Producto

Desempeño social corporativo en pymes colombianas por sectores y ciudades. Análisis a las empresas del programa comprometerse

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(33) "María Alejandra Gutiérrez Duque"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Alejandra Gutiérrez Duque

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586956864
$ 10.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956864
    Páginas: 54
    Tamaño(cm): 21 x 28
    Peso (kg): 0.1600 kg
    SKU (Número de Referencia): 175991
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El Cider de la Universidad de los Andes, se complace en presentar la serie de publicaciones Proyectos de Grado Cider. En esta colección, se publicarán los proyectos de grado de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo (antes Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional) que reciban la calificación de sobresalientes, comenzando por aquellos presentados en el 2001, cuando el Cider cumplió veinticinco años de funcionamiento. Esta colección tiene dos objetivos: presentar al público los resultados de una parte de su actividad de investigación, la cual se hace mediante sus estudiantes de magíster y ofrecer un reconocimiento y estímulo a estos jóvenes investigadores. Confiamos en que estas publicaciones sean de interés tanto para la comunidad académica como para entidades y profesionales que trabajan en los campos relacionados con los temas de investigación.



María Alejandra Gutiérrez Duque



Introducción     

1. Objetivo, pregunta y limitaciones  
 
1.1. Objetivo     
1.2. Pregunta     
1.3. Limitaciones del estudio     

2. Hipótesis y argumentos del estudio     

3. Marco conceptual y metodológico    

3.1. Definiciones     
3.2. De la RSE al DSC     
3.3. Otros estudios de DSC     
3.4. Modelos de DSC     

4. Aplicación de la metodología y presentación de resultados    

4.1. La muestra     
4.2. Pruebas estadísticas utilizadas     
4.3. Análisis de resultados     

5. Conclusiones   
 
5.1. Conclusiones generales     
5.2. Conclusiones específicas     
5.3. Preguntas para futuras investigaciones sobre DSC     

Referencias    

Anexos     
1. Lista de empresas del Programa Comprometerse utilizadas para el trabajo     
2. Encuesta para empleados y directivos, caracterización de prácticas de responsabilidad social empresarial Programa Comprometerse


Recomendaciones para ti