- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Derecho y poder
Aportes al canon transnacional
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2015
ISBN-13:9789587741100
Páginas: 256
Tamaño(cm):17 x 24
Peso (kg):0.4100 kg
SKU (Número de Referencia):259947
E-book (PDF)
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2017
Idioma:Español
ISBN:9789587741117
E-book (PDF)
- Estado de la publicación: Activo
Idioma:
ISBN:9789587741100
Impreso bajo demanda
- Estado de la publicación:Activo
Año de edición:2015
ISBN-13:9789587741100
Páginas: 256
Tamaño(cm):17 x 24
Peso (kg):0.4100 kg
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Los ensayos que reúne Derecho y poder parten del supuesto de que en algún momento histórico el problema de lo jurídico quedó vinculado al del poder y a partir de lecturas juiciosas, proponen preguntas ‒o dan respuestas‒ sobre las maneras en las que distintos autores del canon transnacional de teoría jurídica han presentado la relación entre derecho y poder. Sugieren tres línea de trabajo en teoría jurídica que podrían transformar las discusiones actuales La primera de estas líneas es la de tomarse en serio el derecho como poder y particularmente, el derecho como poder que produce realidades y no simplemente las refleja.
La segunda línea de trabajo es la diferenciación de la teoría de la subordinación, por raza, género, etnia, clase, entre otras, y las disidencias y contradicciones en cada una. La tercera apunta a generar preguntas críticas pertinentes: en lugar de cuestionar si el formalismo es mejor que el antiformalismo, se interrogan por qué esta es la pregunta que les preocupa; o en lugar de insistir en que el derecho limita la fuerza y reprime los deseos de usurpar a otros lo que tienen se cuestiona de dónde viene esta idea.
La segunda línea de trabajo es la diferenciación de la teoría de la subordinación, por raza, género, etnia, clase, entre otras, y las disidencias y contradicciones en cada una. La tercera apunta a generar preguntas críticas pertinentes: en lugar de cuestionar si el formalismo es mejor que el antiformalismo, se interrogan por qué esta es la pregunta que les preocupa; o en lugar de insistir en que el derecho limita la fuerza y reprime los deseos de usurpar a otros lo que tienen se cuestiona de dónde viene esta idea.
![]() | Isabel C. Jaramillo |
Parte 1 Solidaridad e integridad: más allá del enfrentamiento entre derecho y moral
Las razones para obedecer el derecho: respuestas desde la doctrina del derecho social Andrea Celemín Caicedo
Ronald Dworkin: las dos caras de la objetividad y la responsabilidad moral del juez Guillermo Otálora Lozano
Parte IILa especificidad de la subordinación sexual y racial
"Razonar sobre la sodomía" de Janet Halley: influencia y preguntas desde una lectura foucaultiana Laura Betancur Restrepo
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
- eBook (EPUB) $ 58.000
- eBook Disponible próximamente
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
- eBook (PDF) $ 23.000
- eBook (EPUB) $ 32.000
- Impreso $ 45.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
- Impreso $ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
- Impreso $ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
- Impreso $ 5.000
- Impreso $ 5.000
- eBook (PDF) $ 69.000
- eBook (EPUB) $ 69.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 138.000
- eBook (PDF) $ 86.000
- eBook (EPUB) $ 86.000
- Impreso $ 90.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 83.000
- eBook (EPUB) $ 41.500
- eBook $ 41.500
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
- Impreso $ 26.000