Producto

Derecho y poder. Aportes al canon transnacional

                    object(stdClass)#2502 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Isabel C. Jaramillo"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "C. Jaramillo, Isabel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3905 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Isabel C. Jaramillo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587741117
$ 44.900
Libro impreso ISBN 9789587741100
$ 55.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587741100
$ 84.050

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587741100
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 259947

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587741100
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587741117
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los ensayos que reúne Derecho y poder parten del supuesto de que en algún momento histórico el problema de lo jurídico quedó vinculado al del poder y a partir de lecturas juiciosas, proponen preguntas ‒o dan respuestas‒ sobre las maneras en las que distintos autores del canon transnacional de teoría jurídica han presentado la relación entre derecho y poder. Sugieren tres línea de trabajo en teoría jurídica que podrían transformar las discusiones actuales La primera de estas líneas es la de tomarse en serio el derecho como poder y particularmente, el derecho como poder que produce realidades y no simplemente las refleja.

La segunda línea de trabajo es la diferenciación de la teoría de la subordinación, por raza, género, etnia, clase, entre otras, y las disidencias y contradicciones en cada una. La tercera apunta a generar preguntas críticas pertinentes: en lugar de cuestionar si el formalismo es mejor que el antiformalismo, se interrogan por qué esta es la pregunta que les preocupa; o en lugar de insistir en que el derecho limita la fuerza y reprime los deseos de usurpar a otros lo que tienen se cuestiona de dónde viene esta idea.



Isabel C. Jaramillo



Introducción Isabel C. Jaramillo 
Parte 1 Solidaridad e integridad: más allá del enfrentamiento entre derecho y moral 
Las razones para obedecer el derecho: respuestas desde la doctrina del derecho social Andrea Celemín Caicedo 
Ronald Dworkin: las dos caras de la objetividad y la responsabilidad moral del juez Guillermo Otálora Lozano 
Parte IILa especificidad de la subordinación sexual y racial 
"Razonar sobre la sodomía" de Janet Halley: influencia y preguntas desde una lectura foucaultiana Laura Betancur Restrepo

Recomendaciones para ti