Derecho del consumo.
Tomo III, Regímenes especiales de protección del consumidor
Mauricio Rengifo Gardeazábal
Fernando Peña Bennet
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587987591
DOI: Enlace
Tamaño(cm): 16 x 23 x 4
SKU (Número de Referencia): 418070
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN: 9789587987607
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN: 9789587987614
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Con este tercer tomoculmina la exposición sistemática del derecho del consumo en nuestro país. A lolargo de sus páginas se presentan los regímenes especiales de protección deconsumidores y usuarios. Dichos regímenes se ocupan de cuestiones relacionadascon servicios públicos de alto impacto para toda la ciudadanía. En ese sentido,se exponen de manera concisa y detallada los regímenes de protección en loscampos financiero, bursátil, asegurador y de pensiones. Además, se analiza demanera crítica el régimen de protección de los usuarios de los serviciospúblicos domiciliarios, el transporte aéreo de pasajeros, los serviciosturísticos y la producción de nueva vivienda. Por último, abarca también laprotección de los consumidores en el ámbito de los alimentos, las bebidas y losmedicamentos.
![]() |
Juan Carlos Varón Palomino |
![]() |
Mauricio Rengifo Gardeazábal |
![]() |
Fernando Peña Bennet |
Presentación.........................................................................................1
Capítulo i Algunos comentarios entorno a la acción de protección al consumidor Fernando peña bennett
Introducción.........................................................................................5
Naturaleza y alcance de los derechos de los consumidores.................7
Las relaciones de consumo..................................................................9
Análisis de la situación........................................................................10
La acción de protección al consumidor...............................................11
Origen de la Ley 1480 del 2011....................................................11
Análisis del alcance de la acción de protección al consumidor....15
¿Cómo se ha pronunciado la siC en el ejercicio de sus facultades jurisdiccionales?.......................................................22
Derecho comparado.............................................................................24
Caso argentino..............................................................................25
Caso español.................................................................................26
Caso brasilero...............................................................................27
Caso italiano.................................................................................27
Conclusiones........................................................................................28
¿Por qué no permitir al juez del consumidor realizar una protección integral?..................................................29
¿El alcance de la acción de protección al consumidor genera una verdadera protección al consumidor?........................29
Referencias...........................................................................................30
Capítulo ii lA protección del consumidor del sector financiero Juan Carlos Varón palomino
Introducción.........................................................................................33
Marco constitucional y legal, y ámbito de aplicación del régimen de protección al consumidor financiero.................................36
Principios orientadores ........................................................................47
Debida diligencia..........................................................................47
Libertad de elección......................................................................48
Transparencia e información cierta, suficiente y oportuna...........49
Responsabilidad de la entidad vigilada en el trámite de quejas...................................................................50
Manejo adecuado de los conflictos de interés...............................50
Educación para el consumidor financiero.....................................51
Obligaciones legales especiales de las entidades vigiladas por la sFC...52
Entregar el producto o prestar el servicio debidamente, es decir, en las condiciones informadas, ofrecidas o pactadas con el consumidor financiero, y emplear adecuados estándares de seguridad y calidad en el suministro de estos..........................53
Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar eficiente seguridad a las transacciones, a la información confidencial de los consumidores financieros y a las redes que la contengan....................................57
Suministrar información comprensible y publicidad transparente, clara, veraz, oportuna acerca de sus productos y servicios ofrecidos en el mercado, así como respecto del defensor del consumidor financiero.........................................60
Abstenerse de incurrir en conductas que conlleven abusos contractuales o de convenir cláusulas que puedan afectar el equilibrio del contrato o dar lugar a un abuso de posición dominante contractual....................................................62
Evitar prácticas abusivas .............................................................65
Obligaciones relativas a los contratos y sus anexos.....................66
Obligaciones relacionadas con cobros indebidos al consumidor financiero...............................................................67
Mantener la reserva de la información del consumidor financiero.............................................................68
Atender peticiones, quejas y reclamos del consumidor financiero.............................................................69
Desarrollar programas y campañas de educación financiera......70
Otras obligaciones legales de las entidades vigiladas..................71
Derechos, prácticas de protección propia y deberes de los consumidores financieros..........................................................71
Derechos de los consumidores financieros....................................72
Prácticas de protección propia y deberes de los consumidores financieros....................................................76
Ventas atadas y “empaquetamiento” de productos y servicios bancarios básicos...............................................................81
Reglas especiales sobre modificaciones a los contratos celebrados por los establecimientos de crédito con sus clientes ...........................85
Instancias y mecanismos de protección al consumidor financiero......86
Sistema de atención al consumidor financiero (sac).....................87
Defensor del consumidor financiero .............................................88
Quejas o reclamos ante la sfc.......................................................93
Acción jurisdiccional de protección al consumidor......................97
Mecanismos alternativos de solución de conflictos.......................99
Conclusiones........................................................................................100
Referencias...........................................................................................104
Capítulo iii lA protección de los inversionistAs en el mercAdo de vAlores Carlos andrés aldana GantiVa
Introducción.........................................................................................109
Principios de regulación del mercado de valores.................................112
El rol de los intermediarios en la protección del inversionista............118
Nuevas tendencias en mercados de capitales.......................................124
Conclusiones........................................................................................129
Referencias...........................................................................................130
Capítulo iV lA protección de los consumidores y usuArios en el sistemA de seguridAd sociAl en pensiones diana Cristina Visser ÁlVarez
Introducción.........................................................................................133
Conceptos preliminares........................................................................135
Normativa aplicable a las relaciones de administradoras, consumidor y usuario del sistema de seguridad social en pensiones.......................136
Sujetos de protección y naturaleza jurídica de la relación entre el consumidor y las administradoras...........................................137
Principios, derechos y obligaciones.....................................................138
Debida diligencia..........................................................................139
Deber de suministrar información transparente, debida asesoría y buen consejo.....................................................144
Libertad de elección: limitaciones................................................149
Manejo adecuado de los conflictos de interés...............................157
Educación del consumidor financiero en pensiones............................159
Adecuado trámite de quejas y solicitudes.....................................161
Deberes de los consumidores del Sistema General de Pensiones........163
Protección al consumidor de pensiones en Chile.................................164
Referencias...........................................................................................167
Capítulo VelrégimendeproteccióndelosconsumidoresyusuAriosdelsectorAsegurAdorarturosanabria Gómez
Introducción.........................................................................................179
Normas.................................................................................................181
Normas sustanciales......................................................................182
Normas procesales........................................................................205
Protección del consumidor en instancias judiciales.............................216
Jurisprudencia de la sfc................................................................216
Jurisprudencia de la jurisdicción ordinaria..................................236
Conclusión...........................................................................................246
Referencias...........................................................................................247
Capítulo VielrégimendeproteccióndelosusuAriosdeserviciospúblicosdomiciliAriosluCasarboleda Henao, maría Camila GonzÁlezserrano, JosémiGuelmendozadazay ValeriarodríGuezmartínez
Introducción.........................................................................................251
Intervención del Estado en el régimen de los servicios públicos domiciliarios...........................................................254
Autoridades que ejercen la protección de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios................................................258
Normativa relevante en relación con la protección de los usuarios de servicios públicos...................................................265
Mecanismos de protección a los usuarios de los servicios públicos domiciliarios...........................................................269
Frente a conductas abusivas o contrarias a la regulación...........269
Medidas de protección a los usuarios que pueden ser adoptadas por la sspd en ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y de control................................................274
Protección de usuarios en sede judicial........................................277
Conclusión...........................................................................................278
Referencias...........................................................................................279
Capítulo ViielrégimendeproteccióndelosusuAriosdelserviciodetrAnsporteAéreodepAsAjerosmauriCio GarCíaarboleday JoséiGnaCio GarCíaarboleda
Introducción.........................................................................................283
El usuario de servicio de transporte aéreo de pasajeros.......................284
Derecho de retracto..............................................................................286
Derecho de desistimiento.....................................................................290
Efectividad de la garantía en la prestación del servicio.......................294
Cancelaciones................................................................................295
Retrasos o demoras.......................................................................300
Interrupción del transporte...........................................................304
Sobreventa.....................................................................................306
Anticipación del vuelo...................................................................307
La responsabilidad civil del transportador aéreo en el transporte de equipaje........................................................308
Demora en la entrega del equipaje...............................................308
Daño o pérdida de equipaje de mano............................................309
Daño o pérdida del equipaje facturado.........................................310
Responsabilidad respecto a artículos de difícil transporte...........313
Referencias...........................................................................................314
Capítulo Viiiderechodelconsumoyturismo: discusionesActuAlesmarianabernal FandiñoIntroducción.........................................................................................317
Contexto regulatorio del derecho del turismo en Colombia................319
Turismo y consumo colaborativo.........................................................321
Consumo colaborativo y economía de plataformas......................321
Impacto de las empresas como Airbnb..........................................324
Responsabilidad civil de las plataformas de vivienda para usoturístico.......................................................326
¿Deben regularse las plataformas de vivienda para uso turístico?......329
Turismo y consumo sostenible.............................................................332
Sostenibilidad y desarrollo............................................................332
Turismo y sostenibilidad................................................................333
Consumo turístico sostenible.........................................................336
Conclusiones........................................................................................338
Referencias...........................................................................................339
CapítuloiXelrégimendeproteccióndelconsumidorenelámbitodelAviviendAJorGemariorodríGuezramírez
Introducción.........................................................................................345
El derecho del consumo en el ámbito de la vivienda...........................346
nstrumentos de protección a los consumidores en el ámbito de la vivienda..................................................................349
Las garantías legales de calidad, idoneidad y seguridad de bienes inmuebles...................................................350
Régimen de información para consumidores en el ámbito de la vivienda............................................................376
Acciones jurisdiccionales: particularidades en la protección de los consumidores inmobiliarios..............................382
Actuaciones administrativas de las autoridades municipales y distritales en la protección a los consumidores de inmuebles destinados a vivienda...................................................391
Conclusiones........................................................................................394
Referencias...........................................................................................396
Capítulo XlAdefensAdelosderechosdelosconsumidoresmediAnteelregistrosAnitAriodeAlimentosymedicAmentospalomaaCeVedo Cruz
Invima .................................................................................................404
Naturaleza jurídica .......................................................................404
Estructura......................................................................................405
Funciones......................................................................................408
Registro sanitario.................................................................................409
Tipología del registro sanitario.....................................................410
Proceso de solicitud del registro sanitario....................................412
Régimen sancionatorio para productos fraudulentos...................414
Publicidad............................................................................................415
Casos relevantes...................................................................................417
Lactosuero.....................................................................................418
Suplementos dietarios....................................................................419
Condones ......................................................................................420
Potenciadores sexuales..................................................................421
Implantes.......................................................................................422
Medicamentos fraudulentos ..........................................................423
Alimentos fraudulentos..................................................................424
Limitaciones del Invima......................................................................425
Herramientas a disposición de los consumidores................................426
Conclusión...........................................................................................427
Referencias...........................................................................................428
Capítulo XireflexionesAcercAdelAproteccióndelosderechosdelconsumidordeAlimentosencolombiAmaría Carolina CorCionemorales
Las autoridades de inspección, vigilancia y control del régimen de protección al consumidor en materia de alimentos y bebidas en Colombia.........................................................................434
La importancia de la información adecuada para el consumidor de alimentos y bebidas en Colombia...................................................441
El conjunto amplio y disperso de normas en materia de etiquetado de bebidas y alimentos en Colombia......................442
La información relevante transmitida al consumidor a través del etiquetado de bebidas y alimentos para proteger su derecho a la salud y a la alimentación saludable.........................446
Otras cuestiones relacionadas con el derecho a recibir información acerca de los alimentos.............................................452
Algunas reflexiones sobre la publicidad de alimentos..................457
Conclusiones........................................................................................461
Referencias...........................................................................................462
Capítulo XiilosderechosdelconsumidorfArmAcéuticodianaroCíobernal CamarGo
Pacientes como consumidores de la salud...........................................467
Los derechos de los pacientes/consumidores.......................................472
Derechos de protección de los consumidores respecto de riesgos para la salud y la seguridad.........................................473
Derechos de los pacientes como categoría genérica....................475
Derechos de los pacientes en el marco del consumo de medicamentos............................................................480
Derecho a la información..............................................................481
Derecho a la seguridad.................................................................484
Derecho a la privacidad................................................................488
Derecho al acceso a medicamentos...............................................489
Derecho a la indemnización..........................................................490
Conclusiones........................................................................................492
Referencias...........................................................................................493
Sobre los autores..................................................................................501
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
-
eBook (EPUB)
$ 58.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
-
eBook (PDF)
$ 23.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.000
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
-
Impreso
$ 5.000
-
eBook (PDF)
$ 69.000
-
eBook (EPUB)
$ 69.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 138.000
-
eBook (PDF)
$ 86.000
-
eBook (EPUB)
$ 86.000
-
Impreso
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 26.000
Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia
AutorMaria Victoria Uribe
2023
-
eBook (PDF)
$ 29.000
-
eBook (EPUB)
$ 22.500
- Impreso