Delito continuado y concurso de delitos
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2012
ISBN-13: 9789587490961
DOI: Enlace
Páginas: 797
Tamaño(cm): 18 x 24
Peso (kg): 1.3500 kg
SKU (Número de Referencia): 179951
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Ricardo Posada Maya |
Prólogo (cristina Méndez Rodríguez)
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción
Capítulo Primero
La unidad y pluralidad de conductas
I. Consideraciones generales
II. Sobre la unidad o dualidad del concepto de conducta
III. Teorías sobre la unidad y pluralidad de conductas
A . Teoría de la acción ontológica
B. Teoría jurídica del número de resultados
C . Teoría del número de tipos
D. Teoría del número de objetos personales sobre los que recae la acción
E . Teoría normativa del número de lesiones y peligros para el bien jurídico como realidad social
F. Teoría de la unidad de acción natural (natürliche Handlungseinheit)
G . Teoría de la unidad del sentido típico de acción (Tatbestandlicher Handlungseinheit)
H. Teoría final o teleológica de la unidad de acción
I . Teoría social de la acción
J . Teoría de la acción personal
1. Teoría de la acción personal funcionalista de Roxin
2. Teoría de la acción personalista de Gimbernat Ordeig
K. Teoría de la evitación general de resultados evitables
L . Teoría de la acción contemplada desde la regla de derecho
1. Teoría significativa de la acción
2. Concepto “intersubjetivo de acción”
M. Síntesis
IV. Diversas hipótesis de unidad de conducta
Capítulo Segundo
La unidad y pluralidad de tipicidades
I. Ubicación de la teoría del concurso
II. os sistemas concursales
A. La acumulación material de penas
B. La absorción punitiva
C. La acumulación jurídica o acumulación material limitada
D. La asperación y la absorción agravada
E. La combinación de marcos penales
F. L a unidad subjetiva de pena
III. Del aparente concurso de tipos y las distintas modalidades concursales
A. E l aparente concurso de tipos (Gesetzeinheit)
1. Aproximaciones a su naturaleza
2. Requisitos del aparente concurso
3. Principios de interpretación
a) Principio de especialidad
b) Principio de subsidiariedad o de ‘eventualidad’
c) Principio de consunción
d) Principio de alternatividad o exclusividad
B. E l concurso formal o ideal (Idealkonkurrenz)
1. Otras posturas sobre la naturaleza del concurso ideal
a) El concurso ideal como delito único
b) El concurso ideal homogéneo que afecta bienes jurídicos “altamente personales”: ¿Un evento de concurso real?
2. Requisitos del concurso ideal
a) Unidad e identidad de conducta
b) Múltiple desvaloración penal de la conducta
c) Uniformidad de sujeto activo
d) Unidad o pluralidad de sujetos pasivos
e) Concurso ideal por efecto de enganche o abrazamiento
C. E l concurso material o real (Realkonkurrenz)
1. Requisitos del concurso real
a) Pluralidad de acciones independientes
b) Multiplicidad de infracciones penales
c) Unidad de imputado (sujeto activo)
d) Unidad o pluralidad de sujeto pasivo
e) Posibilidad de que se configure una unidad de proceso judicial para todos los delitos
2. El Concurso Material Posterior
D. E l concurso medial, instrumental o teleológico
1. Naturaleza
2. Requisitos del concurso medial
a) Multiplicidad de conductas e infracciones penales (presupuesto material)
b) La unidad de fin o conexidad teleológica (aspecto subjetivo)
c) La necesidad medial concreta (elemento objetivo-normativo)
IV. El concurso en la legislación española
V. El concurso en la legislación colombiana
VI. La reincidencia
Capítulo Tercero
Origen y evolución del delito continuado
I. El origen del delito continuado
II. Evolución del delito continuado en España
A. E l período prelegislativo del delito continuado
B. L a LO 08 del 25.06.1983 [BOE del 27.06.1983, RCL 19831325, 1588 y A pNDL 2364]
C. L a LO 10 del 23.11.1995. El CPE de 1995 [RCL 19953170 y RCL
1996777]
D. L a LO 15 del 25.11.2003, mod. del CP de 1995 [BOE núm. 123 del23.05.2002]
III. Evolución del delito continuado en Colombia
A. E l período prelegislativo del delito continuado
B. E l Código Penal. L. 95/1936
C. E l Código Penal de 1980 [Dto. 100 de 1980]
D. E l Código Penal Militar
1. El Código Penal Militar de 1999 [L. 522/1999]
2. El Código Penal Militar de 2010
E. E l Código Penal de 2000 [L. 599/2000]
F. L a Reforma al CP de 2000. L. 890/2004
IV. El delito continuado en otras legislaciones
A. Italia
B. A lemania
Capítulo Cuarto
Concepto y fundamento del delito continuado
I. Generalidades
II. Fundamento de la continuación delictiva
III. Teorías sobre la naturaleza del delito continuado
A. Teoría clásica de la unidad por ficción (fictio iuris)
1. Teoría de la ficción limitada o formal
2. Unidad por ficción absoluta o material
B. Teoría de la unidad jurídica
C. Teoría de la unidad real (ontológico-normativa)
D. Teorías de la combinación
E. E l rechazo del delito continuado
IV. Síntesis
Capítulo Quinto
Los elementos del delito continuado (I)
I. El aspecto objetivo de la continuidad ejecutiva
A. Uniformidad de sujeto activo
B. Unidad o pluralidad de acciones
C. Unidad relativa de tipo
D. Unidad de bien jurídico afectado
E. Exclusión político-criminal de la unificación típica continuada, por ofensas a bienes jurídicos “altamente personales” (höchstpersönliche Rechtsgüter)
F. Unidad o pluralidad de sujeto pasivo
G. O tras exigencias objetivas accidentales o secundarias
1. El empleo de medios o procedimientos semejantes
2. Que exista cierta conexión espacial y temporal entre los actos parciales seriados realizados por el agente
a) Conexidad espacial o de lugar entre los actos parciales realizados por el agente
b) Conexidad temporal
3. Unidad de proceso judicial
Capítulo Sexto
Los elementos del delito continuado (II)
I. El aspecto subjetivo de unificación
A. E l mismo designio criminal
B. Teoría de la culpabilidad homogénea
C. Teoría del “Dolo total” (Gesamtvorsatz)
D. Teoría del “dolo de continuación”
E. Teorías mixtas o compuestas
F. Posturas de carácter objetivo
G. Síntesis
Capítulo Séptimo
El delito continuado con sujeto pasivo masa (delito-masa)
I. Origen y fundamento
A. En españa
B. En Colombia
II. Concepto y naturaleza jurídica
III. Requisitos sistemáticos
A. Unidad de plan criminal
B. Unidad o pluralidad de acciones
Unidad relativa de tipo penal infringido
D. Uniformidad de sujeto activo y generalidad de sujetos pasivos
E. Unidad de bien jurídico
IV. La punibilidad del delito masa
A. En España
B. En Colombia
Capítulo Octavo
Aspectos problemáticos del delito continuado
I. Aspectos sustantivos
A. E l delito continuado y el principio de legalidad
1. El principio de legalidad “stricto sensu”
2. La continuidad contravencional
B. E l concurso de personas en el delito continuado
1. La coautoría
2. La determinación o inducción
3. La cooperación necesaria y la complicidad
C. E l delito continuado imprudente
D. E l delito continuado de tipos complementados o modificados
E. Tentativa y consumación en el delito continuado
F. E l delito continuado por omisión
G. Delito continuado e inimputabilidad penal
II. Aspectos procesales
A. E l delito continuado y la cosa juzgada material
B. E l delito continuado en el tiempo y en el espacio
1. El delito continuado y la ley penal en el espacio
2. El delito continuado y la ley penal en el tiempo
C. El delito continuado y las causas de extinción de la responsabilidad penal
1. La prescripción de la acción penal
2. La amnistía propia y el indulto
D. L a querella en el delito continuado
Capítulo Noveno
La punibilidad del delito continuado
I. En España
II. En Colombia
Conclusiones
Bibliografía
La conformidad en el proceso penal (Análisis comparado de las legislaciones española y colombiana)
AutorRicardo Molina Lopez
2012
-
Impreso
$ 90.000
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso
$ 92.000
Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 1
AutoresJuan David Jaramillo R y otros
2018
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 54.000
Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial
AutorPaula Cadavid Londono
2013
-
Impreso
$ 100.000
Discriminación, principio de jurisdicción universal y temas de derecho penal
AutorRicardo Posada Maya
2013
-
Impreso
$ 149.400
Feminismos y sistema penal: Retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal
AutorMarcela Abadia Cubillos
2024
-
eBook (PDF)
$ 47.900
-
Impreso
$ 62.000
-
Impreso bajo demanda
$ 86.195
-
eBook (PDF)
$ 97.000
-
Impreso
$ 160.000