Producto

Del colonialismo como nuestro impensado

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Eduardo Lourenço"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3790 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Eduardo Lourenço

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587744392
$ 49.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 9789587744392
    Páginas: 290
    Tamaño(cm): 15 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 308819
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente volumen recoge ensayos publicados e inéditos, escritos entre 1960 y el 2005, que buscan pensar la identidad de Portugal y su relación con la historia pasada y futura, interrogando los procesos de colonización y descolonización. «De este naufragio de un pueblo todos se acuerdan, excepto los portugueses. Las epopeyas que perduran en este país tan folclórico, ni una página las recuerda. La historia trágico-marítima es la de los portugueses devorados por el mar y por los autóctonos. Este sorprendente silencio esconde la aventura colonial, la más pura de toda la historia. Tan pura que dudamos en llamarla colonialista. Y, sin embargo, es ciertamente entre otras, la primera y la última aún en pie, bajo la indiferencia de los trópicos y el olvido del mundo. Este olvido nos hace pensar, pero tiene explicación. Portugal no fue el único país en dejarse olvidar de este modo. En el tiempo de los grandes descubrimientos, la importancia cósmica de esta aventura escondía a los ojos de Europa el colonialismo incipiente. Más tarde, la misma Europa tuvo también demasiado interés en esconder, en conjunto, este colonialismo».



Eduardo Lourenço




NOTA PREVIA
CUARENTA AÑOS DE RETRASO
NOTA EDITORIALLA PASIÓN POR LO IMPENSADO
MARGARIDA CALAFATE RIBEIRO y ROBERTO VECCHI 
UMBRAL: CONTORNOS E IMÁGENES IMPERIALES
Brasil: garantía del colonialismo portugués
¿Ideología multirracial o defensa del «Apartheid»? 
I. CRÍTICA DE LA MITOLOGÍA COLONIALISTA (DÉCADA DE 1960 HASTA 1974)  El negro en el blanco 
Las contradicciones de la mitología colonialista portuguesa
Mitología colonialista y realidad colonial
Situación africana y conciencia nacional
El silencio portugués y la crisis colonialista: carta abierta a la clase dirigente
II. EN EL LABERINTO DE LOS EPITAFIOS IMPERIALES (1974/1975 y DESPUÉS) 
¿ Cuántas políticas africanas tenemos? 
La africanización
«Réquiem» por un imperio que nunca existió
Resentimiento y colonización o el complejo de Calibán
Un régimen sin nombre
Simplemente magistral
Religión, ética y política o los obispos retornados
Llamada a/l (los) retornado(s)
De la no descolonización De la ficción del imperio al imperio de la ficción 
III. HERENCIAS VIVAS 
¿ Crisis de identidad o resaca imperial? 
De la pesadilla azul a la orgía identitaria - treinta años de política portuguesa 1969-1999
Portugal: identidad e imagen 
Europa en el imaginario portugués
La última fiesta de Europa La muerte de Colón  Quinientos años 
Celebremos Brasil
EpÍLOGO
Colonialismo y buena conciencia: el caso portugués
BIBLIOGRAFÍA 
CRONOLOGÍA 
NOTA SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN  

Recomendaciones para ti