Producto

Decoración, cronología y territorio: un estudio comparativo de la cerámica Herrera del altiplano cundiboyacense

                    object(stdClass)#3723 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(33) "María Fernanda Escallón Chiappe"
      ["nameinverted"]=>
      string(34) "Escallón Chiappe, María Fernanda"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3842 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Fernanda Escallón Chiappe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586951790
No disponible
Impreso ISBN 9789586951790
No disponible
$ 32.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951790
    Páginas: 208
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.3600 kg
    SKU (Número de Referencia): 1379

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    Idioma:
    ISBN: 9789586951790
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La presente investigación busca identificar los aspectos en los cuales se asemejan o diferencian algunas colecciones de cerámica Herrera, particularmente en lo que corresponde a rasgos decorativos. Se analiza la distribución de similitudes y diferencias en la decoración de la cerámica encontrada en una muestra de sitios investigados, con el fin de evaluar si es posible identificar variaciones regionales o locales, así como contrastes que se puedan atribuir a factores cronológicos. El trabajo se basa en el análisis de la distribución porcentual de diseños en las colecciones disponibles, que provienen de sitios excavados a lo largo de los últimos años. Por ahora se decidió considerar sólo a la decoración porque, a diferencia de la forma o la tecnología, se trata de un atributo que se puede relacionar fácilmente con la transmisión de información. Desde luego, otros aspectos pueden ser importantes como marcadores regionales y cronológicos.



María Fernanda Escallón Chiappe



Recomendaciones para ti