De la ritualidad a la domesticidad en la Cultura Material. Un análisis de los contextos significativos del tipo Cerámico Guatavita Desgrasante Tiestos
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2006
ISBN-13: 9789586952320
Páginas: 253
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.4700 kg
SKU (Número de Referencia): 3352
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Tatiana Ome |
Agradecimientos
Resumen
Introducción
Primera Parte
Sobre la Ritualidad y la Domesticidad
Capítulo 1
Cultura material y prácticas de los Muiscas
1.1. El estudio de la cerámica en el altiplano Cundiboyacense y la definición del Tipo cerámico GDT
1.2. Prácticas y contextos tradicionales en el consumo del GDT
1.3. Los mercados: contexto de circulación de objeto del tipo cerámico GDT
1.4. Breve historia de los muiscas en los albores de la llegada de los españoles
Segunda Parte
De la Ritualidad a la Domesticidad
Capítulo 2
La Santafé del periodo colonial temprano
2.1. El vaticano de Popón y la fundación de Santafé
2.2. Lo que se debe y no debe ser: Discursos y normas sobre bárbaros idolatras
2.3. Consecuencias de la convivencia intercultural en la Santafé de los siglos XVI y XVII
2.4. La gota que rebosó la copa: la cultura material en la idolatría de los bárbaros
2.5. Decoro y elección: cultura material de Santafé del 58, periodo colonial temprano
2.6. Tiendas de chichería y mercados: otros contextos citadinos por los que circuló el GDT
Capítulo 3
La Santafé del periodo colonial tardío
3.1. La Santafé colonial del siglo XVIII
3.2. Discursos y normas para ociosos desordenados
3.3. Costumbres recetas y virtuosas: cultura material en la sociedad santafereña del siglo XVIII
3.4. Chicherías, mercados y fiestas públicas como posibles espacios de circulación del GDT en la ciudad del periodo colonial
Capítulo 4
La Bogotá Republicana
4.1. De la Santafé colonial a al Bogotá Republicana
4.2. Discursos y normas para ciudadanos republicanos bogotanos
4.3. Aseo y buenas maneras: cultura material dentro del proceso de configuración de una Bogotá culta
4.4. La circulación del GDT en otros espacios de la Bogotá republicana
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
16 anexos
Figuras
14 figuras
Tablas
5 tablas
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
eBook (EPUB)
$ 45.000
-
Impreso
$ 99.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 102.000
-
eBook (PDF)
$ 58.240
-
eBook (EPUB)
$ 62.000
-
Impreso
$ 72.800
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 24.000
-
Impreso
$ 24.000
Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el pacífico colombiano y su mimesis en la música y el baile
AutorCesar Enrique Girardo Herrera
2009
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 24.000
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
AutorPablo Jaramillo
2014
-
eBook (PDF)
$ 37.000
-
Impreso
$ 48.400
-
Impreso bajo demanda
$ 91.495
Antipoda No28.Revista de antropología y arqueología: Humanos y fauna en interacción. Miradas desde Latinoamérica
AutorVarios Autores
2017
-
Impreso
$ 24.000
-
Impreso
$ 24.000