Producto

Cuando la fuerza bruta fracasa. Cómo lograr que haya menos crimen y menos castigo

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Mark A. R. Kleiman"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Mark A. R. Kleiman

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586959964
$ 75.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    ISBN-13: 9789586959964
    Páginas: 268
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4500 kg
    SKU (Número de Referencia): 239217
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Cuando la fuerza bruta fracasa demuestra que encarcelar más personas por periodos más largos de tiempo ya no es estrategia viable para controlar el crimen. Sin embargo, sostiene que el autor de este libro, se ha estado llevando a cabo una revolución-que en gran medida ha pasado desapercibida para la prensa- en cuanto a controlar el crimen por otros medios además de la encarcelación masiva y la fuerza bruta. Se ha tratado de sustituir la rapidez y la certeza del castigo por severidad aleatoria, concentrar los recursos para hacer cumplir las leyes en lugar de dispersarlos, comunicar amenazas de castigo especificas a ciertos infractores de la ley e implementar la libertad condicional y la excarcelación vigilada para este tipo de supervisión de los infractores dentro de su comunidad se convierte en una alternativa real a la encarcelación.



Mark A. R. Kleiman



AgradecimientosIntroducción
1. La trampa2. Analizar el control de la criminalidad3. La esperanza4. El punto de no retorno, la concentración dinámica y la lógica de la disuasión5. El crimen a pesar del castigo6. El diseño de las estrategias para ejecutar la ley7. Controlar el crimen sin castigarlo8. Las armas de fuego y su control9. Las políticas de drogas para el controlDe la criminalidad10. ¿Qué podría salir mal? 11. Una agenda para controlar el crimen 
NotasBibliografíaÍndice

Recomendaciones para ti