Producto

Cuadernos azules No. 8

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Páginas: 288
    Tamaño(cm): 17 x 19.5
    Peso (kg): 0.4700 kg
    SKU (Número de Referencia): 309944
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los Cuadernos Azules son herramientas que invitan a cultivar el hábito de la escritura y el dibujo a través del ejercicio diario del apunte autobiográfico. Su origen se remonta al 2001, cuando el profesor del .Departamento de Arquitectura, Fabio Restrepo, realizó un seminario a partir de la Autobiografía Científica del arquitecto Aldo Rossi, que  buscaba abrir las posibilidades de la lectura, más allá de los límites disciplinares. De allí surgió la idea y el nombre de la serie, homenaje a Rossi, quien entre dibujos y escritos, iba recogiendo, en unos cuadernos  de un azul precioso, descripciones objetivas, impresiones y recuerdos. La serie se inició en 2003 con el primer número que recogió los dibujos de maestros de la arquitectura; en 2004, los dibujos de profesores del ~. Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes; en 2005, los dibujos de estudiantes de este programa académico; en 2006, los dibujos de arquitectos colombianos de connotada trayectoria académica y profesional; en 2007, textos y fotografías sobre ventanas, ampliados y revisados en una reedición en 2008; en 2009, la chimenea fue el tema central del cuaderno y desde entonces se propuso la escalera para continuar la serie.  La escalera en el Cuaderno Azul 8 se presenta desde diferentes aspectos y aproximaciones, gracias a la participación de invitados internacionales, profesores, estudiantes y al público en general a través de la convocatoria de fotografías. De esta manera se fortalece el propósito general del grupo de investigación, cuya línea central, la educación en arquitectura, se orienta a la producción y transmisión de conocimiento desde las diferentes áreas de la disciplina. La escalera es vista así en el proyecto, desde la técnica, en la historia y la teoría y en la escala de la ciudad. 



Varios Autores




Los cuadernos azules 
La escalera de cuatro peldaños del Castillo de Bellver Robert Brufau 
La escalera Brunno Queysanne. Notas y traducción de Fabio Restrepo 
Memorial Walter Benjamín Brunno Queysanne 
Del sueño de Jacob y otros sueños Fabio Restrepo 
Huellas y contrahuellas en la obra de Rogelio Salmona Cristina Albornoz 
Las escaleras en el espacio abierto Claudia Mejía 
La escalera: un cuento para aprender a construirla Rafael Villazón 
Para subir al cielo: la escalera plegable de la casa de Hernando Vargas Rubiano (1960) Hernando Vargas 
Trazo y medida de una escalera para principiantes Mauricio Pinilla 
El rigor de la escalera Daniel Bermúdez 
Modelos didácticos para la enseñanza de la técnica en la arquitectura Manuel Felipe Woodcock y Daniel Ronderos 
Convocatoria: Fotos seleccionadas y participantes  Autores 

Recomendaciones para ti