Producto

Cuaderno de memorias coloniales

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Isabela Figueiredo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Isabela Figueiredo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587743807
$ 45.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 9789587743807
    Páginas: 194
    Tamaño(cm): 15 x 24
    Peso (kg): 0.3500 kg
    SKU (Número de Referencia): 298937
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Comenta el filósofo y ensayista José Gil sobre el Cuaderno de memorias coloniales que «ningún libro restituyó, mejor que este, la verdad desnuda y brutal del colonialismo portugués en Mozambique». Narrada en primera persona, la obra recoge las memorias de una niña, hija de colonos portugueses en el Mozambique de los años setenta. A través de dos personajes, padre e hija, que viven el antes y el después de la independencia, se da cuenta de la vida en la colonia marcada por el racismo y el machismo. En confrontación con la memoria de un padre racista y machista, Isabela intenta reconstituir la verdad de su pasado en busca de comprensión.Sexo, violencia e ideología son los pilares que, en la mirada inocente de una niña, la narradora intenta deconstruir para situar la desolación y el posterior exilio a los que la colonización y la descolonización los postró. Comenta Gil, «la autora nos muestra como el sexo y la violencia emocional se entrelazan con la violencia de la inversión política […] En este sentido, cuando la joven Isabela se yergue contra el padre, está al mismo tiempo defendiendo una causa femenina (embrionariamente feminista) y una causa política (anticolonialista). Pero la violencia se escinde en el amor absoluto por el padre y en la revuelta contra él. Porque se distribuye por fuerzas contrarias, la propia violencia emocional entrampa el amor por el padre, que ella traiciona, en un reproche infinito. Es decir, se traiciona a sí misma, permaneciendo dividida dentro de sí».



Isabela Figueiredo




PALABRAS PREVIAS
De la autora
De Paulina Chiziane 
De José Gil 
CUADERNO DE MEMORIAS COLONIALES
BIBLIOGRAFÍA 
CRONOLOGÍA
NOTA SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN 

Recomendaciones para ti