Producto

Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible?

                    object(stdClass)#2502 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3905 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586959995
$ 41.000
Impreso ISBN 9789586959988
$ 46.400
Impreso bajo demanda ISBN 9789586959988
$ 86.550

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959988
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 234620

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959988
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586959995
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El conflicto armado en Colombia ha impuesto costos económicos y sociales sobre el país y la población por más de cinco décadas. Si bien durante los últimos años se han llevado a cabo estudios para cuantificar cómo afecta la economía, los esfuerzos han sido aislados y se han publicado en un lenguaje académico que restringe su difusión y discusión. El propósito principal de este libro es estudiar los beneficios económicos y sociales que traería para el país el fin de la guerra. Para esto se centra en tres objetivos: el primero, proveer evidencia específica sobre los costos monetarios y no monetarios del conflicto en Colombia; el segundo, aportar ideas para un eventual proceso de posconflicto, y el tercero, trascender las audiencias académicas para proveer un análisis riguroso en un lenguaje sencillo. Los autores proponen que las discusiones en torno al proceso de paz deben partir de posiciones informadas y precisas. Aunque se deben tener en cuenta las altas inversiones que se requerirán para alcanzar un posconflicto sostenible, también se deben considerar los beneficios de largo plazo que recibirían los colombianos en un país en paz. 



Varios Autores



Introducción María Alejandra AriasAdriana CamachoAna María IbáñezDaniel MejíaCatherine Rodríguez 
Características del conflicto armado y sus efectos sobre la salida de firmas Adriana CamachoCatherine RodríguezRomán Andrés Zárate 
Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? María Alejandra AriasAna María Ibáñez 
Hitos del conflicto y riesgo país Andrés CastañedaJuan F. Vargas 
Consecuencias de la aspersión aérea en la salud: evidencia desde el caso colombiano Adriana CamachoDaniel Mejía 
¿Pueden la violencia y los trastornos mentales condenar a la población desplazada a una situación de pobreza crónica? Andrés Moya 
Crecimiento económico, conflicto armado y crimen organizado, evidencia para Colombia Édgar VillaJorge A. RestrepoManuel Moscoso 
Encuentro con los otros: perspectivas para la reconciliación en Colombia Angelika Rettberg 

Recomendaciones para ti