Producto

Contribución de las competencias ciudadanas al rompimiento de la violencia en Colombia. Documentos CESO No. 115

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Catalina Torrente"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Frank Joseph Kanayet"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Catalina Torrente
    Frank Joseph Kanayet

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN
No disponible
$ 8.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    Páginas: 53
    Tamaño(cm): 21 x 27
    Peso (kg): 0.1400 kg
    SKU (Número de Referencia): 10591
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El ciclo de la violencia se define como el proceso a partir del cual los niños que viven en contextos violentos reproducen la violencia de su entorno más tarde en la vida. Con el propósito de comprender algunos de los factores que contribuyen a la perpetuación de este ciclo en Colombia, se realizó un estudio que buscaba determinar si los puntajes bajos en las dimensiones de la Prueba de Competencias Ciudadanas, hacen parte del mecanismo que lleva a que las variaciones contextuales, como la exposición a la violencia y a la riqueza mal distribuida, incrementen las conductas agresivas de los niños, niñas y jóvenes colombianos. Los datos sobre las variables contextuales se obtuvieron a partir de una base de datos proporcionada por el CEDE, y los referidos a las competencias ciudadanas y a las conductas agresivas de los participantes fueron tomados de la Prueba Nacional de Competencias Ciudadanas (2003), aplicada a todos los estudiantes de quinto y noveno; en total se contó con información sobre 1033.894 estudiantes.En términos generales, el estudio permite concluir que las Competencias Ciudadanas median los efectos del contexto sobre las conductas agresivas de los niños, niñas y jóvenes colombianos y que, por tanto, la educación de estas competencias es una de las vías a través de las cuales podemos contribuir a que los niños y niñas de nuestro país, a pesar de crecer en entornos difíciles, no reproduzcan la violencia que han vivido en su entorno.Los datos sobre las variables contextuales se obtuvieron a partir de una base de datos proporcionada por el CEDE, y los referidos a las competencias ciudadanas y a las conductas agresivas de los participantes fueron tomados de la Prueba Nacional de Competencias Ciudadanas (2003), aplicada a todos los estudiantes de quinto y noveno; en total se contó con información sobre 1033.894 estudiantes.En términos generales, el estudio permite concluir que las Competencias Ciudadanas median los efectos del contexto sobre las conductas agresivas de los niños, niñas y jóvenes colombianos y que, por tanto, la educación de estas competencias es una de las vías a través de las cuales podemos contribuir a que los niños y niñas de nuestro país, a pesar de crecer en entornos difíciles, no reproduzcan la violencia que han vivido en su entorno.En términos generales, el estudio permite concluir que las Competencias Ciudadanas median los efectos del contexto sobre las conductas agresivas de los niños, niñas y jóvenes colombianos y que, por tanto, la educación de estas competencias es una de las vías a través de las cuales podemos contribuir a que los niños y niñas de nuestro país, a pesar de crecer en entornos difíciles, no reproduzcan la violencia que han vivido en su entorno.



Catalina Torrente






Frank Joseph Kanayet



Resumen

I. El ciclo de la violencia

1.1 Violencia intrafamiliar
1.2 Violencia comunitaria
1.3 Relación entre violencia comunitaria y agresión
1.4 Mecanismos psicológicos

II. Competencias ciudadanas

III. Factores contextuales

IV. Preguntas de investigación

4.1 Objetivo general
4.2 Objetivos específicos

V. Método

5.1 Instrumentos

VI. Resultados

6.1 Regresiones múltiples

VI. Discusión

6.1 Factores contextuales y conductas agresivas
6.2 Factores contextuales, competencias ciudadanas y actitudes hacia la agresión
6.3 Mediación

VIII. Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Apéndice A

Recomendaciones para ti