Producto

Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción

                    object(stdClass)#3698 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1cc749"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Muriel Laurent"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Laurent, Muriel"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3699 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3701 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3700 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3703 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3702 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3704 (2) {
          ["value"]=>
          string(919) "

    Es profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, del que fue directora desde mediados de 2016 hasta diciembre de 2020. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha investigado el fenómeno del contrabando en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus facetas económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la comunicación de la disciplina histórica mediante la historia gráfica, luego de haber publicado el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color, y las relaciones económicas y culturales entre Colombia y Bélgica, principalmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3705 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3706 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b41e5" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b41e5/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b41e5/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b41e5/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b41e5/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3797 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Muriel Laurent

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953252
$ 82.400

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953252
    Páginas: 620
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 1.1000 kg
    SKU (Número de Referencia): 12868
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El contrabando fue una preocupación para las autoridades colombianas, en tanto afectaba, según ellas, los ingresos nacionales y la moralidad de la población. Durante el periodo colonial también inquietó a los gobernantes y todavía ahora es motivo de condena. Estudiar este fenómeno durante el primer siglo de vida independiente del país es el propósito de este libro. Para el efecto, se presenta un panorama de la actividad del contrabando entre 1821 y 1886 y se examinan distintas alternativas para entender, entre otras cosas, por qué y cómo ha podido perdurar el comercio ilícito. El texto muestra que la explicación del contrabando se encuentra en la conjunción de cuatro aspectos: La política económica, fiscal y arancelaria, la administración de aduanas, el tratamiento del delito y la tensión entre las prácticas sociales, y los discursos oficiales.



Muriel Laurent

Es profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, del que fue directora desde mediados de 2016 hasta diciembre de 2020. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha investigado el fenómeno del contrabando en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus facetas económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la comunicación de la disciplina histórica mediante la historia gráfica, luego de haber publicado el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color, y las relaciones económicas y culturales entre Colombia y Bélgica, principalmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.



Introducción

Parte I
El contrabando antes de las reformas de medio siglo (1821 - 1850)

Capítulo I
El contrabando antes de las reformas liberales de mediados del siglo XIX (1821 - 1850)

I. Renta de aduanas, política arancelaria y contrabando: proteccionismo versus librecambio

II. Diagnóstico del contrabando antes de las reformas liberales
Métodos de contrabando

A. Fraude a la renta de tabaco: el contrabando de doble vía
B. Exportación ilícita de materias primas
C. Importación ilícita de mercancías extranjeras
D. Prohibiciones comerciales y vinculación caribeña

Capítulo II
Contrabando, estado y sociedad duradera la primera mitad del siglo XIX (1821 - 1850)

I. Aduanas
A. Fronteras y oficinas de aduana
B. ¿Dónde ubicar la aduana sobre el río Atrato?
C. Trámites y limitaciones administrativas

II. El delito y los contrabandistas
A. Penalización del contrabando
B. Aplicación de las sanciones
C. El caso de los empleados públicos corruptos
D. Inconformidad frente a la legislación y su aplicación
E. Perfiles de los contrabandistas

III. Prácticas sociales y discursos oficiales
A. Las prácticas sociales
B. Los discursos oficiales

Conclusiones sobre el contrabando en el periodo 1821 - 1850

Parte II
El contrabando después de las reformas de medio siglo (1851 - 1886)

Capítulo I
El contrabando después de las reformas liberales de mediados del siglo XIX (1851 - 1886)

I. Renta e aduanas, política arancelaria y contrabando: librecambio limitado
II Diagnostico del contrabando después de las reformas liberales
A. Fraude a la renta de salida: el contrabando de doble vía
B. Exportación ilícita de materias primas
C. Importación ilícita de mercancías extranjeras
D. Diversidad de las fronteras del contrabando

Capítulo II
Contrabando, estado y sociedad durante la segunda mitad del siglo XIX (1851 - 1886)

I. Las aduanas
A. Fronteras y oficinas de aduanas
B. La dotación materias de las oficinas de aduana
C. El personal aduanero
D. La actividad de los resguardos
E. Balance del funcionamiento de las aduanas

II. EL delito y los contrabandistas
A. Penalización del contrabando
B. Aplicación de las sanciones
C. El caso de los empleados públicos corruptos
D. ¿Contrabando o error?: el debate sobre las penas
E. Perfiles de los contrabandistas

III. Prácticas sociales y discursos oficiales
A. Las prácticas sociales
B. Los discursos oficiales
Conclusiones sobre el contrabando en el periodo 1851 – 1886

Conclusiones generales

Glosarios 1 – 5

Anexos
Bibliografía

Índice gráficas
1 – 12

Índice de tabla
1- 94

Índice Mapas
1 – 18

Recomendaciones para ti