Producto

Construyendo la hegemonía religiosa. Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales (Diócesis de Popayán, Siglo XVIII)

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Amanda Caicedo Osorio"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Amanda Caicedo Osorio

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953573
$ 45.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953573
    Páginas: 274
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4600 kg
    SKU (Número de Referencia): 16051
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La autora hace un extenso recorrido donde hace evidente el papel de los curas payaneses, que es mucho más complejo de lo que normalmente se piensa: su análisis social y cultural de esta realidad no se reduce, sin embargo, a esta región, sino que constituye una invitación a una consideración más compleja del papel que representaron clérigos y jerarcas de la Iglesia Católica a la construcción de la sociedad colonial en Colombia y América, que supere las lecturas reduccionistas tanto de los defensores como de los críticos de la evangelización americana por su ligazón a la conquista de los imperios ibéricos. También constituye una mirada más interactiva y diferenciada de las relaciones entre curas y feligreses, bajo y alto clero, iglesia institucional y religiosidad popular, marcadas siempre por las continuas negociaciones entre clérigos, fieles, obispos y culturas autóctonas.



Amanda Caicedo Osorio



Prólogo

Introducción

Capítulo I
Los curas payaneses del siglo XVIII como tipo social

1.1 Observaciones preliminares
1.2 Ser cura en el siglo XVIII
1.3 Hacerse cura
1.4 Vivir como cura

Capítulo 2
Los curas: agentes hegemónicos y mediadores socioculturales

2.1 “Cura gendarme”
2.2 “Cura aglutinador”
2.3 “Cura armonizador”

Conclusiones

Anexos

Bibliografía

Recomendaciones para ti