Producto

Colombia: algo diferente de una nación

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Gregory J. Lobo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Gregory J. Lobo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586954532
$ 50.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586954532
    Páginas: 162
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2900 kg
    SKU (Número de Referencia): 31668
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro busca llamar la atención de ambos grupos, del público en general y de los académicos dado que la nación y la teoría de la nación siguen siendo temas de interés en su propósito principal: desnaturalizar al recurrir a la nación en el discurso cotidiano incluido el discurso político cotidiano y también problematizar el campo académico de los estudios de la nación.Este último no ha sido suficientemente radical en desestabilizar o deconstruir el término, mientras que el primero, en su uso ingenuo del concepto con un sentido universalista, sigue encubriendo la elaboración y articulación de proyectos sociales y políticos particularistas.La meta del libro, basándose en una lectura del pasado y presente colombianos como estudio de caso, es impulsar al lector no a pensar más allá de la nación, sino a reflexionar sobre Colombia en otros términos, más adecuados a las experiencias vividas durante los últimos 200 años. Esto porque, desde el punto de vista establecido aquí, la nación como categoría y concepto fundamental entorpece el pensamiento y, por tanto, estorba, en vez de facilitar un devenir más amable.Los campos de trabajo y de intervención del libro son la teoría de la nación y del discurso, los estudios colombianos y los estudios latinoamericanos, y los estudios culturales.Este último no ha sido suficientemente radical en desestabilizar o deconstruir el término, mientras que el primero, en su uso ingenuo del concepto con un sentido universalista, sigue encubriendo la elaboración y articulación de proyectos sociales y políticos particularistas.La meta del libro, basándose en una lectura del pasado y presente colombianos como estudio de caso, es impulsar al lector no a pensar más allá de la nación, sino a reflexionar sobre Colombia en otros términos, más adecuados a las experiencias vividas durante los últimos 200 años. Esto porque, desde el punto de vista establecido aquí, la nación como categoría y concepto fundamental entorpece el pensamiento y, por tanto, estorba, en vez de facilitar un devenir más amable.Los campos de trabajo y de intervención del libro son la teoría de la nación y del discurso, los estudios colombianos y los estudios latinoamericanos, y los estudios culturales.La meta del libro, basándose en una lectura del pasado y presente colombianos como estudio de caso, es impulsar al lector no a pensar más allá de la nación, sino a reflexionar sobre Colombia en otros términos, más adecuados a las experiencias vividas durante los últimos 200 años. Esto porque, desde el punto de vista establecido aquí, la nación como categoría y concepto fundamental entorpece el pensamiento y, por tanto, estorba, en vez de facilitar un devenir más amable.Los campos de trabajo y de intervención del libro son la teoría de la nación y del discurso, los estudios colombianos y los estudios latinoamericanos, y los estudios culturales.Los campos de trabajo y de intervención del libro son la teoría de la nación y del discurso, los estudios colombianos y los estudios latinoamericanos, y los estudios culturales.



Gregory J. Lobo



Agradecimientos

Introducción

Primera parte
Teorías

Capítulo 1
Sobre el discurso (y la ideología)

Capítulo 2
A propósito de la nación (y del nacionismo)

Segunda parte
Estudios del caso

Capítulo 3
Colombia: ¿una nación a pesar de si misma?

Capítulo 4
Discurso, nación y pueblo en las constituciones

Capítulo 5
De la bella y la bestia: del multiculturalismo y la explotación neoliberal

Capítulo 6
En busca de la nación en el discurso callejero

Conclusión

Recomendaciones para ti