Producto

Caminos de la Antropología en Colombia: Gregorio Hernández de Alba

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Jimena Perry"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jimena Perry

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9799586952421
$ 36.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 9799586952421
    Páginas: 113
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 3359
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La historia de la Antropología en Colombia merece ser contada por sus protagonistas, aunque no sea su voz la narradora. Gregorio Hernández de Alba, un personaje polémico, debatido y criticado en la historia de la disciplina en nuestros países, es una figura en referencia por quienes deseen conocer el desarrollo de sus decisiones contradictorias, en apariencia, este investigador abrió un camino profesional y que no debe desconocerse. El esfuerzo por consolidar la disciplina en el país fue una de sus banderas. La historia de vida de aquellas personas sobresalientes en algún ámbito están llenas de circunstancias que influyen en su toma de decisiones, aunque es frecuente que sus consecuencias se reflejen al final del libro, y de acuerdo con un reconocido antropólogo francés: El sabio no es el hombre que suministra las respuestas verdaderas: es el que plantea las verdaderas preguntas. La historia de vida de aquellas personas sobresalientes en algún ámbito están llenas de circunstancias que influyen en su toma de decisiones, aunque es frecuente que sus consecuencias se reflejen al final del libro, y de acuerdo con un reconocido antropólogo francés: El sabio no es el hombre que suministra las respuestas verdaderas: es el que plantea las verdaderas preguntas.



Jimena Perry



Introducción

Capítulo 1
Marco histórico

1.1. Antecedentes de las ciencias colombianas
1.2. antecedentes del indigenismo colombiano

Capítulo 2
Hernández de Alba, arqueólogo y etnólogo

1.1 El hombre y sus inclinaciones
1.2 Etnología guajira
1.3 Primeras investigaciones en San Agustín y Tierradentro
1.4 La Escuela normal superior
1.5 El museo del hombre y Paul Rivet
1.6 Hacia una antropología institucional: El instituto etnológico nacional
1.7 Unificación institucional y primeros pasos indigenistas

Capítulo 3
El Instituto Etnológico del Cauca

3.1. El Instituto Etnológico del Cauca y la antropología aplicada

Capítulo 4
Años de lucha

Capítulo 5
Hernández de Alba y el indigenismo

Epílogo
Bibliografía

Fotos
5 fotos


Recomendaciones para ti