Producto

Bilingüismo en el contexto colombiano. Iniciativas y perspectivas en el siglo XXI

                    object(stdClass)#2483 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3886 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955607
$ 61.000
Libro impreso ISBN 9789586955607
$ 67.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586955607
$ 128.195

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586955607
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 141957

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586955607
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955607
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro es una compilación basada en investigaciones recientes en el campo del bilingüismo en Colombia, que se centra en distintos aspectos relacionados con las políticas y prácticas de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y de segundas lenguas. Los dieciséis capítulos que lo componen incluyen trabajos sobre la influencia contextual en el desarrollo de diferentes modalidades de programas bilingües y de lenguas extranjeras, aspectos metodológicos que influyen en el desarrollo de procesos bilingües, indagaciones sobre innovaciones en procesos de lectura y escritura y el impacto de la evaluación en procesos de enseñanza tanto del inglés como del español como lengua extranjera y del portugués. Cada uno de los autores presenta un análisis cuidadoso de los resultados de datos recogidos en el marco de su estudio investigativo y a partir de esto instauran una discusión acerca de su relevancia para la transformación de las políticas y prácticas nacionales sobre bilingüismo. Cada uno de los autores presenta un análisis cuidadoso de los resultados de datos recogidos en el marco de su estudio investigativo y a partir de esto instauran una discusión acerca de su relevancia para la transformación de las políticas y prácticas nacionales sobre bilingüismo.



Varios autores



Prólogo     
Ofelia García

Introducción     
Anne-Marie Truscott de Mejía, Alexis A. López Mendoza y Beatriz Peña Dix

I. Contexto y cultura: programas y políticas
    
Introducción
Anne-Marie Truscott de Mejía

Transición hacia el bilingüismo en colegios públicos colombianos: un estudio de caso
Alexis A. López Mendoza, Beatriz Peña Dix y Marcela Guzmán Mejía

Influencia del contexto sociocultural para el bilingüismo en un colegio público Marcela Guzmán Mejía

Radiografía del estado actual de los programas de educación para el bilingüismo (inglés-español) en Colombia, en el sector privado
Laura Fonseca Duque, Anne-Marie Truscott de Mejía

La transición de un programa de inglés intensivo a un programa bilingüe nacional: algunos factores claves en el contexto colombiano
Liliana Arango González

Propuesta de fortalecimiento del área de inglés en un colegio no bilingüe de la ciudad de Bogotá. Apuntes desde la experiencia de un estudio de caso     
Beatriz Peña Dix, Roberta Flaborea Favaro y Marcela Guzmán Mejía

Caracterización de los programas de enseñanza del español como lengua extranjera en Colombia     
Marcela Guzmán Mejía y Ferney Cruz Arcila

II. Estrategias metodológicas para la enseñanza de lenguas extranjeras

Introducción     
Beatriz Peña Dix

El portafolio como herramienta de autoevaluación docente dentro del proceso de desarrollo profesional
Beatriz Peña Dix

Transferencia de habilidades comunicativas de primera lengua, español, a una lengua extranjera, inglés
Yady Lucía González Doria
    
La importancia del uso adecuado del habla del profesor de inglés     
Gloria Quintero Riveros

III. Lectura y escritura en dos lenguas: bilingüismo y billteracy
    
Introducción     
Anne-Marie Truscott de Mejía

Reflexiones desde la práctica docente y la mirada investigativa sobre el proceso de desarrollo de habilidades lectoescritoras para el ejercicio periodístico en estudiantes de séptimo grado en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura
Laura Fonseca Duque

Transformación de concepciones y prácticas educativas en docentes del área de español
María Teresa Gómez Lozano

Lectura mediada por las TIC en la enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera: hacia la comprensión del pasado passé compasé y imparfait     
Fanny Durán Rueda
 
IV. Evaluación
    
Introducción     
Alexis A. López Mendoza

El papel de la evaluación en programas de español como lengua extranjera en Colombia (evaluación en ELE)     
Alexis A. López Mendoza y Roberta Flaborea Favaro

Impacto de un examen de inglés en el proceso de enseñanza: el caso de una profesora     
Alexis A. López Mendoza, Julio César Peralta Linero y Jhonny Ropero Pacheco

El Celpe-Bras: la certificación de lengua portuguesa brasileña en Bogotá, Colombia     
Roberta Flaborea Favaro

Estudio del impacto de la prueba de inglés del examen de Estado en estudiantes de décimo y undécimo grado     
Alexis A. López Mendoza, Jhonny Ropero Pacheco y Julio César Peralta Linero

Sobre los autores     
Índice temático

Recomendaciones para ti