Producto

Apuntes de clase de administración No. 6. La dualidad agencia-estructura y sus implicaciones metodológicas en Anthony Giddens

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Luis Enrique Orozco Silva"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3779 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Luis Enrique Orozco Silva

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 19098669-06
No disponible
$ 10.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 19098669-06
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.1100 kg
    SKU (Número de Referencia): 24896
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente texto quiere hacer visible la significación metodológica de dualismo estructura-agencia en la teoría de la estructuración, dadas sus implicaciones para la teoría de la agencia en los estudios organizacionales. Dicho de otra manera, se trata de analizar la relación sujeto-estructura social; tema que desde la Obra de K. Marx ha sido central en la discusión metodológica de las ciencias sociales.El texto ha sido escrito siguiendo como estrategia una aproximación histórica y sistemática. Esto significa que de una parte el lector atento podrá entender el problema de la relación Agencia/Estructura, desde el punto de vista de método siguiendo el desarrollo histórico del problema con base en la referencia a los autores que participaron en la discusión; y de otra, analizando el problema de modo sistemático, tomando el desarrollo del mismo en el texto escogido de la obra de A. Giddens.El texto ha sido escrito siguiendo como estrategia una aproximación histórica y sistemática. Esto significa que de una parte el lector atento podrá entender el problema de la relación Agencia/Estructura, desde el punto de vista de método siguiendo el desarrollo histórico del problema con base en la referencia a los autores que participaron en la discusión; y de otra, analizando el problema de modo sistemático, tomando el desarrollo del mismo en el texto escogido de la obra de A. Giddens.



Luis Enrique Orozco Silva



Recomendaciones para ti