Producto

Aproximación a la convergencia en indicadores sociales para las localidades de Bogotá

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Margarita María Rosas Machado"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Margarita María Rosas Machado

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586957359
$ 11.300

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957359
    Páginas: 40
    Tamaño(cm): 20.5 x 27.5
    Peso (kg): 0.1300 kg
    SKU (Número de Referencia): 189444
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El modelo de crecimiento neoclásico predice convergencia en el sentido de que las regiones pobres crecerán más rápido que las ricas debido a los rendimientos decrecientes del capital. El presente trabajo analiza esta relación en las localidades de Bogotá, a corto plazo, utilizando variables proxy de ingreso, desarrollo social y logros y realizaciones. Al utilizar la metodología tradicional propuesta por Barro y Sala-i-Martin (1990, 1992), se concluye que: 1) existe tendencia hacia la convergencia en todos los indicadores proxy de ingresos y en dos de los cinco indicadores sociales; 2) ninguno de los indicadores de realizaciones presenta evidencia de convergencia y, por el contrario, sí existe una relación divergente no concluyente en los indicadores de las pruebas Saber 9° y 11°.Al utilizar la metodología tradicional propuesta por Barro y Sala-i-Martin (1990, 1992), se concluye que: 1) existe tendencia hacia la convergencia en todos los indicadores proxy de ingresos y en dos de los cinco indicadores sociales; 2) ninguno de los indicadores de realizaciones presenta evidencia de convergencia y, por el contrario, sí existe una relación divergente no concluyente en los indicadores de las pruebas Saber 9° y 11°.



Margarita María Rosas Machado



I. Introducción     

II. Desigualdad, segregación y convergencia: enfoques y evidencias  
   

A. Desigualdad, pobreza urbana y segregación     
B. Convergencia     

III. Bogotá: evolución en estándares de vida y segregación     
IV. Hipótesis y metodología   
 

A. Hipótesis     
B. Metodología     

1. Selección de indicadores     
2. Modelo     

V. Resultados     

A. Análisis descriptivo de convergencia     

1. Indicadores proxy de ingresos     
2. Indicadores sociales     
3. Indicadores sociales estructurales     

VI. Conclusiones     

VII. Referencias bibliográficas

Recomendaciones para ti