Producto

Álvaro Camacho Guizado. Estructura y coyuntura social y política en Colombia Vol. II

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Alberto Valencia Gutiérrez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3768 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Alberto Valencia Gutiérrez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789587740738
$ 65.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    ISBN-13: 9789587740738
    Páginas: 442
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.6700 kg
    SKU (Número de Referencia): 237807
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Álvaro Camacho Guizado perteneció a las primeras generaciones de sociólogos que fueron pioneros en el desarrollo de las ciencias sociales en Colombia, y dejó un legado intelectual para la comprensión de los problemas del país, que aún hoy, después de más de tres décadas, sigue vigente. Este volumen II de su Obra selecta, llamado Estructura y coyuntura  social y política en Colombia, recoge, principalmente, sus escritos sobre la estructura  y la coyuntura de la realidad sociopolítica del país, entre los años 1970 y 2000, en los cuales se nota su influjo del marxismo y de la teoría de la dependencia.



Alberto Valencia Gutiérrez



Álvaro Camacho in memoria Nora Segura Escobar 
Álvaro Camacho: la obra, el intelectual y la persona Alberto Valencia Gutiérrez 
La obra El intelectual La persona Agradecimientos
Camacho y el arte de combinar la estructura con la coyuntura presentación del volumen II estructura y coyuntura social y política en Colombia Luis Javier Orjuela E.
Las condiciones de la acumulación de capital y el desarrollo el frente nacional desde el punto de vista del desarrollo y las clases socialesLa coyuntura sociopolítica desde la década de los ochenta 
I. Aspectos políticos de las últimas décadas la encrucijada del frente nacional: análisis y síntesis 
IntroducciónLa conciliación y el desarrolloEconomía y estado en la semicolonia economía y estado en la neocolonia El frente nacional: conciliación y autobloqueo Las alternativas del subdesarrollo
Los años 1980: una década de conflictos socio-políticos IntroducciónJulio César Turbay: los límites del autoritarismoBelisario Betancur: apertura, paz y frustraciónVirgilio Barco y el cuasi colapso del estado
Colombia en los años 1980: hacia una caracterización de la coyuntura histórica en Colombia En colaboración con Jorge Orlando Melo, José M Rojas y Alberto Corchuelo 
IntroducciónLas transformaciones socialesEl desarrollo económicoLa represión y las luchas democráticasA manera de conclusión
César Gaviria con el sol a las espaldas: nubes en el futuro incierto En colaboración con María Emma Wills Obregón 
El proceso de paz La política económicaLa concepción del orden públicoEl narcotráficoEpílogo 
Democracia, exclusión social y construcción de lo público en Colombia
Los obstáculos a la construcción de la democraciaLa corrupciónEl clientelismoEl rebusqueLa desigualdadLa violencia El narcotráficoLa construcción de lo público y la inclusión-exclusión social
Coyuntura crítica y cambios sociales: algunas estrategias de supervivencia y resistencia en Colombia En colaboración con Nora Segura Escobar 
Marco de referenciaAlgunas dimensiones de la coyuntura crítica La economía y sus principales impactos La política y los procesos políticosLa Coyuntura, la guerra y la paz 

Las estrategias de resistencia y de supervivencia ¿crisis colombiana? elementos de debate En colaboración con Laura Wills Otero y Juana Oberlaender
PresentaciónLa crisis: discusiones sobre su definición¿crisis en Colombia? Manifestaciones específicas de la situación en Colombia Conclusiones
El estado corrupto, la estabilidad y el desarrollo en América Latina 
II. Las condiciones de acumulación de capital 
Libro La organización social de la centralización del capital en Colombia Introducción
Capítulo 1 Acumulación y centralización: el proceso y sus soportes materiales
Capítulo 2 Tendencias generales de la acumulación y centralización del capital en colombia
Capítulo 3 La organización social de la centralización del capital en Colombia (1960-1970)
Capítulo 4 Algunas conclusiones generales
Apéndices

Libro Capital extranjero. Subdesarrollo colombiano 
Introducción
Capítulo 1 Cambios estructurales en América Latina: semi colonias y neocolonias 
Capítulo 2 Los mitos burgueses frente al capital extranjero
Capítulo 3 Perfiles de los grandes monstruos 
Capítulo 4 Conclusiones: perfiles de la penetración imperialista
Apéndices

Recomendaciones para ti