Producto

De la calle a la alfombra

Rogelio Salmona y las torres del parque en Bogotá, 1960

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587749779
$ 55.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587749748
PRÓXIMAMENTE
Impreso ISBN 9789587749748
PRÓXIMAMENTE
$ 60.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587749748
    Páginas: 445
    Tamaño(cm): 17 x 23.5
    Peso (kg): 0.81 kg
    SKU (Número de Referencia): 382721

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2022
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587749779

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587749748
    Páginas: 445
    Tamaño(cm): 17 x 23.5
    Peso (kg): 0.81 kg
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académica, en los viajes emprendidos, así como en las rutas divergentes sugeridas por dos protagonistas antagónicos del siglo XX: el arquitecto Le Corbusier y el sociólogo del arte Pierre Francastel. De la calle a la alfombra se pregunta por aquello que no conocemos detrás de la historia de estas torres y devela las razones profundas por las cuales esta obra temprana de Salmona ha sido reconocida como el ícono de la ciudad en el siglo XXI --y una de las más significativas en Latinoamérica durante el siglo XX—. La relevante influencia adoptada desde las ciencias sociales confiere a la obra de Salmona una condición consecuente con conceptos que trascienden el ámbito de lo espacial: apertura, democracia, transparencia, beneficio general por sobre el particular, ética, política y responsabilidad del artista como constructor de civilización.




Tatiana Urrea Uyabán



Recomendaciones para ti