Universos chibchas
Nuevas aproximaciones a la unidad y la diversidad humana del área istmocolombiana
Stephen Beckerman
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986563
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.3 kg
SKU (Número de Referencia): 405788
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986563
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.3 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587986570
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587986587
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
UNIVERSOS CHIBCHAS marca unhito en la antropología y la etnografía indígena al problematizar la unidad ydiversidad de los pueblos de lengua chibcha, los más importantes de la regiónistmocolombiana, la cual se extiende desde el litoral de Honduras hasta losAndes de Colombia y Venezuela. La obra dirigida por Juan
Camilo Niño Vargas y Stephen Beckerman- recoge los esfuerzosde reconocidos lingüistas, arqueólogos y etnólogos interesados en proponer unavisión más completa de la historia milenaria de estos pueblos y desentrañar susoriginales formas de concebir y habitar el mundo. Por medio de síntesislingüísticas, ensayos comparativos y experimentos etnográficos, los autoresahondan en temas clásicos y actuales y ofrecen perspectivas novedosas sobre loschibchas: la emergencia de la jerarquía y la naturaleza del poder, losordenamientos ontológicos, los saberes cosmoecológicos, la concepción de lapersona, entre otros. En suma, este libro se perfila como una obra clave paraentender el pasado, presente y futuro de las poblaciones indígenas de América.
"Esta obra es una contribución fundamental para laantropología, en la medida que propone una nueva síntesis regional del áreaistmocolombiana y empieza a establecer un necesario diálogo con el resto de laetnología americanista".
Luis Cayón, Universidade de Brasília
|
Juan Camilo Niño VargasJuan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. |
![]() |
Stephen Beckerman |
Universo chibcha, universos chibchas: introducción a la unidad y la diversidad del área istmocolombiana .Pag 1
Las lenguas chibchas: un panorama general.Pag 61
Festejar en el mundo chibcha: liderazgo, jerarquía y festejos en el área istmocolombiana.Pag 99
El universo cultivado: humanidad, vegetalidad y agricultura entre los chibchas.Pag 131
Morir y el juicio moral de la vida: cosmología, apoyo y obstáculos en el viaje hacia una nueva existencia entre los chibchas.Pag 165
Animales cultivados y caza vegetal: naturaleza y cultura entre los bribrí y los cabécar.Pag 199
El tiempo en movimiento: el embarazo entre los ngäbe.Pag 227
El lugar de los humanos en el mundo guna: relaciones entre dules, seres marinos, aves y árboles en Gunayala .Pag 257
Cuerpos compuestos: notas sobre la teoría i’ku de la persona.Pag 281
Ñiuba: la función ecológica de las figuras de oro en la ontología kogi.Pag 307
Semisedentarismo barí: patrones de residencia y movilidad en territorio chibcha.Pag 339
Sobre los autores.Pag 373