Producto

Transición energética, justicia y desarrollo

                    object(stdClass)#2445 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ac01c4874a1d5c9576b4499e3b401331"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Gonzalo Alfredo Vargas Forero"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Vargas Forero, Gonzalo Alfredo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2444 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(5) "CIDER"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2450 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2255 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2406 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2268 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3681 (2) {
          ["value"]=>
          string(704) "

    Es Ph.D. en Estudios del Desarrollo de la London School of Economics en Reino Unido, magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y administrador público de la Esap. Temas de interés: violencia, desarrollo e instituciones; hambre, desnutrición y agricultura; economía política del desarrollo; análisis comparado. En años recientes ha publicado artículos en revistas como Journal of Peasant Studies, Extractive Industries and Society y Civil Wars. En el segundo semestre de 2022 goza de un semestre de trabajo académico independiente (STAI) en el que investiga sobre la implementación del ODS 2 en Colombia y América Latina. Atención a estudiantes mediante cita previa.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3668 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3710 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718229797e" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718229797e/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718229797e/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718229797e/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718229797e/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3858 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Gonzalo Alfredo Vargas Forero

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587987454
$ 20.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587987461
$ 20.000
Libro impreso ISBN 9789587987447
$ 40.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587987447
    Tamaño(cm): 16.5 x 23 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 415141

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587987454

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587987461
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

A medida que las políticas de transición energética toman forma alrededor del mundo, surgen preguntas sobre su alcance y su implementación: ¿deberían limitarse a la descarbonización o son una oportunidad para construir sistemas energéticos más democráticos y justos? ¿Repetirán los nefastos impactos ambientales que tantos proyectos extractivos tuvieron en el pasado? ¿Cómo impactarán a los territorios que hoy dependen de los ingresos derivados de la extracción de combustibles fósiles? ¿Contribuirán a profundizar el desarrollo desigual de países y regiones? Estas y otras interrogantes son abordadas y analizadas por investigadoras e investigadores de universidades de Colombia, Alemania y Reino Unido en Transición energética, justicia y desarrollo. En sus páginas se desarrollan debates de interés




Gonzalo Alfredo Vargas Forero

Es Ph.D. en Estudios del Desarrollo de la London School of Economics en Reino Unido, magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y administrador público de la Esap. Temas de interés: violencia, desarrollo e instituciones; hambre, desnutrición y agricultura; economía política del desarrollo; análisis comparado. En años recientes ha publicado artículos en revistas como Journal of Peasant Studies, Extractive Industries and Society y Civil Wars. En el segundo semestre de 2022 goza de un semestre de trabajo académico independiente (STAI) en el que investiga sobre la implementación del ODS 2 en Colombia y América Latina. Atención a estudiantes mediante cita previa.



Capítulo 1 Más allá de la descarbonización: perspectivas sobre una transición justa 9

Capítulo 2 El iceberg de las transiciones justas 41

Capítulo 3 El nexo entre las nanzas, la extracción y las transiciones: geografías de las transiciones ecológicas en el siglo xxi 63

Capítulo 4 La transición energética en el sur global: materialización del régimen de energía hidroeléctrica en Colombia 91

Capítulo 5 La participación ciudadana como garantía para una transición energética justa: una mirada a la regulación y la política en Colombia 137

Capítulo 6 El monitoreo ambiental comunitario como herramienta para promover la participación efectiva en las transiciones socioambientales justas 185

Sobre los autores 215


Recomendaciones para ti