Producto

Territorios en transformación, derechos en movimiento. Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia

                    object(stdClass)#2511 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Beatriz Eugenia Sánchez Mojica"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3914 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2510 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Sebastián Rubiano Galvis"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Rubiano Galvis, Sebastián"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3914 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Beatriz Eugenia Sánchez Mojica
    Sebastián Rubiano Galvis

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587745894
$ 32.900
Impreso ISBN 9789587745887
No disponible
$ 35.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587745887
$ 71.550

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745887
    Número de páginas del contenido principal:
    130 Páginas
    Tamaño(cm): 16 x 23
    SKU (Número de Referencia): 386659

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745887
    Número de páginas del contenido principal:
    130 Páginas
    Tamaño(cm): 16 x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587745894
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático, El Banco Mundial ha señalado que el 84,7 % de la población y el 86,6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar.Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vincula- da a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y el 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo.Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la movilidad ha permanecido prácticamente invisible a los ojos de las autoridades, de la academia e incluso de la sociedad civil. Algunas de las personas afectadas han sido incluidas en la categoría de damnificados y atendidas a través de la política de gestión del riesgo de desastre, sin que se establezcan medidas específicas para atender sus particulares necesidades. Otras formas de movilidad menos abruptas no han sido atendidas y, en general, no ha habido suficiente discusión sobre los estrechos vínculos entre la movilidad humana, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la necesidad de replantear el modelo de ocupación y desarrollo territorial. Esta publicación aboga por una visión más integral de la movilidad humana que incorpore sus dimensiones ambientales y su íntima relación con el modelo de desarrollo del país. Para ello, ofrece un recorrido por los aspectos conceptuales y jurídicos del problema y propone la construcción de una política pública específicamente orientada a la prevención, gestión y búsqueda de soluciones sostenibles de la movilidad asociada a los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. Así mismo, ofrece una serie de lineamientos para diseñar tal respuesta, elaborados a partir de la las numerosas disposiciones y recomendaciones que se han formulado desde el derecho internacional y desde las normas y políticas nacionales actualmente vigentes.



Beatriz Eugenia Sánchez Mojica






Sebastián Rubiano Galvis



Recomendaciones para ti