Sistemas de Habitabilidad
Principios técnicos del proyecto de arquitectura
David Felipe Rodríguez
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587747218
Páginas: 431
Tamaño(cm): 22 x 30
Peso (kg): 1.71 kg
SKU (Número de Referencia): 375088
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587747225
DOI: Enlace
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587747218
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Este libro parte de la idea de que hay un orden natural yque, para el arquitecto, la habitabilidad es su responsabilidad ética con elbienestar del ser humano y del medio ambiente. Este libro enseña cómo hacerhabitables los espacios, cómo construir atmósferas para el bienestar de laspersonas.
Sistemas de habitabilidad es un esfuerzo colectivo deprofesores de Arquitectura e Ingeniería, liderados por Rafael Villazón Godoy yDavid Felipe Rodríguez, que explora la inflexión del espacio a través de losprincipios técnicos del proyecto de arquitectura. Aquellos que le danatmósfera, tectónica y habitabilidad al espacio humano.
Dicen por ahí que ya no son tiempos de escribir tratados;quizás están equivocados. Aquí tienen, entre sus manos, un nuevo tratado delhacer, de la fábrica de la Arquitectura.
Camilo Isaak
|
Rafael Enrique Villazón GodoyNací en Bogotá (1974). Soy profesor titular de la Universidad de los Andes. Obtuve el título de arquitecto (1996) y de magister en ingeniería civil (2006) de esta misma institución. Tengo un posgrado en Enseñanza de la Técnica en arquitectura (1998) y soy doctor arquitecto del Departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2012). Mi interés docente y de investigación se centra en la relación entre técnica y proyecto, en diversos contextos y etapas del ciclo de vida de las edificaciones. Desde 1997 trabajo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, donde se destaca mi labor como Coordinador académico (2000-2008), Director de departamento (2009-2014), Coordinador de la Maestría en gestión estratégica de proyectos de arquitectura (2018-2023), Director de la escuela de posgrados (2023-actualidad) y Profesor asociado desde (2006). Mi investigación ha sido publicada en la Revista Dearq y en el International Journal of Architectural computing. Soy autor y coautor de varios libros de referencia para la enseñanza de diferentes temas técnicos en arquitectura, donde se destacan: Eficiencia Lumínica en arquitectura (2004), Érase una vez un edificio: Biblioteca y Auditorio de la UJTL (2006), 4°Lat. N-2.600 msnm Daniel Bermúdez Arquitectura (2011), Predimensionamiento: Definición de la estructura portante en arquitectura (2013), Luz/materia: Estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos (2017). |
![]() |
David Felipe Rodríguez |
Presentación
Por: Claudia Mejía 11
Prólogo
Por: Camilo Isaak 13
Introducción: sistemas de habitabilidad
Por: Rafael Villazón Godoy 19
Bibliografía 20
Capítulo l.
EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD, UNA MIRADA TRANSVERSAL 21
Por: Albert Cuchí
La sostenibilidad como demanda social y su relación con la habitabilidad 23
Los flujos materiales de la habitabilidad 27
Los materiales de construcción 31
La durabilidad 34
La renovabilidad 35
El reciclado 35
La energía 36
El agua 40
La eficiencia en el uso del agua 44
Bibliografía 45
Capítulo 11.
BIOCLIMATICA Y SOSTENIBILIDAD 47
Por: Mauricio Pinilla
La arquitectura y el clima: Influencia del sol en la disposición y la forma de los edificios 49
Una perspectiva histórica y unas advertencias necesarias 49
El delicado equilibrio de la vida y su dependencia de la energía solar 51
El planeta y su recorrido orbital 52
Los climas de la Tierra: climas y culturas, tradiciones constructivas 54
Consideraciones generales para Colombia: la herramienta de la carta solar 68
El dilema de la técnica en nuestros días y unas observaciones sobre el clima de Bogotá 79
Bibliografía 82
Capítulo III.
ENVOLVENTE EXTERIOR 83
Por: Juan Manuel Medina del Río y Rafael Villazón Godoy
Introducción 85
Forma y composición de la fachada: generalidades 85
Partes que la componen: El corte por fachada 94
El material y la fachada 96
La cubierta 96
Forma y composición de la cubierta: generalidades 96
La cubierta como garantía de habitabilidad interior 104
Tipos de cubierta 110
La envolvente, el confort y la situación geográfica 119
El dibujo de la envolvente 121
¿Por qué el corte fachada? 121
¿Cómo se dibuja? 130
Bibliografía 172
Capítulo IV.
ENVOLVENTE INTERIOR
Introducción: Diseñando desde adentro
Por: Juan Carlos Rojas 175
Reflexiones básicas 175
Todo espacio es transformable 175
Toda planta es reorganizable 175
Cualquier material es utilizable 179
Estrategias generales 186
Estudiar y entender al cliente 186
Descubrir la "historia" que hay detrás de cada proyecto 186
Establecer un hilo conductor en el proceso de diseño 189
Generar una experiencia memorable 191
Técnicas para aproximarse al detalle 192
La importancia del dibujo 192
Sistema de cerramiento interior
Por: Rafael Villazón Godoy 197
Elementos horizontales 202
Pisos 202
Cielorrasos 221
Elementos verticales 230
Muros divisorios 230
Puertas 236
Bibliografía 243
La acústica en la arquitectura interior
Por: Daniel Duplat 245
Palabras preliminares 245
Introducción 245
Principios básicos 246
Frecuencia 246
Intensidad 249
Velocidad 252
Aplicación en la acústica arquitectónica 252
Aislamiento acústico 252
Acondicionamiento acústico 260
Conclusiones: el deber ético del arquitecto en la planeación de espacios útiles y confortables 262
Bibliografía 262
Capítulo V.
SISTEMAS MECÁNICOS 263
Sistema eléctrico, voz y datos
Por: Antonio García 265
Consideraciones generales 265
Instalaciones destinadas al suministro de energía eléctrica 265
Consideraciones funcionales 265
Requerimientos técnicos 268
Instalaciones de telecomunicaciones 273
Consideraciones funcionales 274
Estructura de telecomunicaciones común única 276
Redes internas 280
Bibliografía 284
Sistemas hidráulicos y sanitarios
Por: Juan Saldarriaga 285
Introducción 285
Sistema hidráulico 286
Conexión con el sistema público 286
Distribución interna 289
Dimensionamiento de tanques y bombeo 290
Agua caliente 294
Trazado de las tuberías 296
Dimensionamiento 297
Conclusión 301
Sistema de drenaje 301
Bibliografía 309
Sistemas de acondicionamiento de aire
Por: Rafael Beltrán 311
Introducción 311
El control ambiental y sus aplicaciones 311
Propiedades del aire húmedo 312
Carta psicrométrica 313
Confort térmico 314
Regulación de la temperatura corporal 314
Condiciones de confort para varios tipos de actividad y de velocidad del aire 316
Limpieza del aire 317
Consumo de energía por efecto del acondicionamiento de aire en edificios 318
Ganancias instantáneas, cargas de enfriamiento y tasa de extracción de calor 318
Condiciones de diseño 319
Escogencia del sistema HVAC 321
Componentes de los sistemas HVAC 321
Equipos de calefacción 322
Calderas para suministro de vapor yagua caliente 322
Compresores de refrigeración 322
Refrigerantes 323
Torres de enfriamiento 324
Bombas para trasiego de fluidos 324
Enfriadores de absorción 325
Sistemas de aire acondicionado 326
Sistemas de recalentamiento 328
Sistemas de volumen variable 328
Sistemas de doble dueto 329
Sistemas multizona 330
Sistemas de aire y agua 331
Sistema de dos tuberías 332
Sistema de tres y cuatro tuberías 333
Sistema de inducción aire agua 333
Sistema acondicionador fan coi! 334
Sistemas todo agua 334
Unidades tipo Valance 336
Equipos paquete y de ventana 336
Acondicionadores de aire para recintos 337
Acondicionadores de ventana 337
Unidades tipo split (divididas) 338
Distribución del aire acondicionado 338
Espacios necesarios para la instalación de duetos 339
Dispositivos para la distribución de aire 340
Difusores 340
Bibliografía 343
Principios de sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica
Por: Tomás Uribe 345
Comentarios preliminares 345
Objetivo 345
Principios de termodinámica 345
Primera ley de la termodinámica 345
Segunda ley de la termodinámica 346
Cálculo de carga térmica
Sistemas de aire acondicionado 350
Ciclo de aire 350
Ciclo de refrigeración 351
Circuito de agua helada 354
Circuito de agua de condensación 356
Seguridad de bienes y automatización
Por: Jaime Andrés García y Antonio García 359
Red de detección de incendio 359
Consideraciones funcionales 359
Sistemas de seguridad y control 363
Consideraciones funcionales 364
Sistema de control de acceso 365
Sistema de monitoreo de intrusión 365
Sistema de CCTV 366
Sistema de automatización 366
Requerimientos espaciales 368
Bibliografía 370
Capítulo VI.
SEGURIDAD HUMANA 371
Por: Jaime Andrés García
Introducción 373
Consideraciones de seguridad humana 374
Características de los ocupantes 374
Características de la edificación 375
Naturaleza de la emergencia 376
Códigos y normas 376
Diseño de los medios de salida 377
Estrategias de evacuación 377
Partes de los medios de evacuación 377
Componentes de los medios de salida 388
Puertas 388
Escaleras 389
Bibliografía 392
Capítulo VII.
COORDINACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS 393
Por: Camilo Villate
Complejidad en arquitectura 395
De la idea al edificio 396
Teoría de integración de sistemas 396
Teoría general de sistemas: enfoque sistémico 396
El edificio como sistema 401
Interacción entre los sistemas de la edificación 405
Coordinar o integrar 407
Diseño integrado 418
Topología de los sistemas 421
Topología y tipología 421
Topologías o maneras de tender las instalaciones en la edificación 421
Estrategias y elementos de coordinación 422
Ocultar las instalaciones 423
Aprovechar las instalaciones 423
Pensar la accesibilidad 424
Elementos/actividades de coordinación 425
Bibliografía 426
Fichas de detalles arquitectónicos 428
Sobre
los autores 430
-
eBook (PDF)
$ 33.900
-
eBook (EPUB)
$ 35.000
-
Impreso
$ 70.000
-
eBook (PDF)
$ 39.000
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
Impreso
$ 90.000
-
eBook (PDF)
$ 54.000
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 101.000
-
Impreso
$ 110.000
-
eBook (PDF)
$ 48.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000
Edificio Francisco Camacho: un momento, un entorno y una arquitectura
AutorRoberto Jose Londono
2011
-
Impreso
$ 41.200
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 65.000
-
Impreso
$ 20.000