Rumores, residuos y Estado en "la mejor esquina de Sudamérica" una cartografía de lo "humanitario" en Colombia
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2012
ISBN-13: 9789586957915
Páginas: 322
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5200 kg
SKU (Número de Referencia): 224140
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2012
ISBN-13: 9789586957915
Páginas: 322
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5200 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2012
Idioma: Español
ISBN: 9789586957922
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Juan Ricardo Aparicio CuervoSoy profesor asociado del departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes donde dicto clases en pregrado y posgrado sobre teoría crítica en las Ciencias Sociales, sobre las genealogías conceptuales de los Estudios Culturales y sobre las tradiciones de pensamiento crítico latinoamericano. Articulados a estos referentes teóricos se encuentran mis intereses de investigación alrededor del gobierno humanitario, el desarrollo, los movimientos sociales, el Estado y el posacuerdo en Colombia. Mis investigaciones etnográficas se desarrollan en locaciones donde convergen tanto las experiencias de traumas, desplazamientos forzosos y masacres junto con complejas intervenciones humanitarias así como con las nuevas fronteras de acumulación de capital y reterritorialización a través de las industrias extractivas como la minería y la agro-industria, como son las regiones de Mapiripán, Montes de María, Sumapaz y Urabá. Mi trabajo pone en tensión los debates teóricos con la indagación etnográfica sobre la cotidianidad alrededor del problema de la subjetividad, los afectos y la pregunta de lo común. Fui Visiting Fellow del Centro de Estudios Humanitarios del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam en Agosto 2023-2024. También soy miembro del Board de la Asociación Internacional de Estudios Humanitarios para el período 2023-2026, miembro del consejo editorial de la Revista Cultural Studies y fui miembro representante por América Latina hispanoparlante de la Asociación de Estudios Culturales. Recibí las becas de investigación de la Fundacion Wenner-Gren para la investigación antropológica y de la Fundación Ford para Investigación de Predisertación. Entre mis publicaciones recientes se encuentra el artículo co-escrito con Rodrigo Mena-Fluhmann “No hay Desastres Naturales”: Debates y propuestas para el diseño crítico de las acciones humanitarias” en la Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (2025) y el artículo co-escrito junto con Laura Macías, “Hurricanes, reconstruction, and resistance: thinking through vulnerability in the Caribbean” en Disasters (2025) |
Agradecimientos
Introducción
Análisis de coyunturas y seguimiento de vectores
Encuentros e itinerarios
Etnografía de los derechos humanos y el humanitarismo
Etnografía de la violencia
El libro
1. Del "extraño que sufre" a los desplazados internos: el nacimiento de una nueva problemática
Etnografía de los discursos y las instituciones
La comunidad que sufre y que cuida
El ciudadano y el Estado (o los Estados)
Los refugiados como nueva problemática
La posguerra y la nueva "soberanía"
El decisivo giro epistemológico y cultural: la soberanía y los derechos humanos
La rarificación del discurso: el representante de las Naciones Unidas
La definición del objeto: los desplazados internos
La elaboración de las estrategias: gobernanza y democracia
Modalidades enunciativas: el período posterior a la Guerra Fría y las dificultades para formar una nación
El informe anual de 1998: la estabilización de la problemática de los desplazados internos
2. La década de 1990: convergencias y emergencias en Colombia
"Es tiempo de hacer memoria"
La "emergencia" de las víctimas en Colombia
La cultura de los derechos y el fetichismo de la ley
Los movimientos por la paz en Colombia durante la década de 1990
Las nuevas víctimas: los desplazados internos de Colombia
Observaciones finales
3. "Quítate tú pa' ponerme yo"
Urabá: entre anhelos y encrucijadas (culturales)
La cultura de la violencia y la violencia de la cultura
La carretera al mar y el "monstruo verde"
Una región convulsa plagada de liberales, fuerzas armadas, guerrillas e invasiones de tierras
Máquinas de guerra, aparatos y fronteras: "Quítate tú pa' ponerme yo"
El desmadre de la violencia
Observaciones finales
4. La "mejor esquina de América": etnografía sobre la protección de la "vida"
El "mito" de una región caótica y próspera
La "economía campesina" y los aparatos del desarrollo
El empoderamiento, la participación y la gramínea: cortando las múltiples dependencias
Balsamar, el "nuevo" modelo de cooperativa y el inicio de la guerra sucia
Los programas por la paz, el humanitarismo y los derechos humanos: la aplicación de respuestas nuevas y diferentes
Observaciones finales
5. El ensamblaje de la CPSJA
La defensa de la población civil: "No había ningún lugar adónde ir"
Una comunidad campesina no combatiente
Protección más allá del "buen gobierno"
Jerarquía y horizontalidad: el seguimiento de un ensamblaje complejo
Entre resistencias y grandes ensamblajes
La "codificación" y la expansión de la violencia
Nuevos excesos: la masacre del 21 de febrero y un nuevo desplazamiento voluntario
Observaciones finales
Conclusión
Un régimen pos derechos humanos: entre el "bloque de poder" y el "popular"
Bibliografía
-
eBook (PDF)
$ 67.000
-
eBook (EPUB)
$ 67.900
-
Impreso
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
AutorDiana Paola Pardo Pedraza
2011
-
Impreso
$ 36.100
-
eBook
$ 28.000
-
Impreso bajo demanda
$ 68.795
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 15.000
-
Impreso
$ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 46.400
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 20.000