Juan Ricardo Aparicio Cuervo
Soy profesor asociado del departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes donde dicto clases en pregrado y posgrado sobre teoría crítica en las Ciencias Sociales, sobre las genealogías conceptuales de los Estudios Culturales y sobre las tradiciones de pensamiento crítico latinoamericano. Articulados a estos referentes teóricos se encuentran mis intereses de investigación alrededor del gobierno humanitario, el desarrollo, los movimientos sociales, el Estado y el posacuerdo en Colombia. Mis investigaciones etnográficas se desarrollan en locaciones donde convergen tanto las experiencias de traumas, desplazamientos forzosos y masacres junto con complejas intervenciones humanitarias así como con las nuevas fronteras de acumulación de capital y reterritorialización a través de las industrias extractivas como la minería y la agro-industria, como son las regiones de Mapiripán, Montes de María, Sumapaz y Urabá. Mi trabajo pone en tensión los debates teóricos con la indagación etnográfica sobre la cotidianidad alrededor del problema de la subjetividad, los afectos y la pregunta de lo común. Fui Visiting Fellow del Centro de Estudios Humanitarios del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam en Agosto 2023-2024. También soy miembro del Board de la Asociación Internacional de Estudios Humanitarios para el período 2023-2026, miembro del consejo editorial de la Revista Cultural Studies y fui miembro representante por América Latina hispanoparlante de la Asociación de Estudios Culturales. Recibí las becas de investigación de la Fundacion Wenner-Gren para la investigación antropológica y de la Fundación Ford para Investigación de Predisertación. Entre mis publicaciones recientes se encuentra el artículo co-escrito con Rodrigo Mena-Fluhmann “No hay Desastres Naturales”: Debates y propuestas para el diseño crítico de las acciones humanitarias” en la Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (2025) y el artículo co-escrito junto con Laura Macías, “Hurricanes, reconstruction, and resistance: thinking through vulnerability in the Caribbean” en Disasters (2025)
-
Neoliberalismo en Colombia
¿Qué es el neoliberalismo? ¿Existen uno o varios neoliberalismos? ¿Cómo se han adoptado y adaptado las ideas asociadas con el neoliberalismo en Colombia? ¿Cómo se convierte el o los neoliberalismo(s) en una técnica de gobierno? ¿Qué efectos sociales y políticos ha tenido el neoliberalismo como conjunto de técnicas de gobierno en la historia de Colombia? Estas preguntas son el hilo conductor de ...
-
Rumores, residuos y Estado en "la mejor esquina de Sudamérica" una cartografía de lo "humanitario" en Colombia
- Autor(es)
- Juan Ricardo Aparicio Cuervo
Rumores, residuos y estado en la mejor esquina de Sudamérica analiza el origen, el surgimiento y la evolución de dos trayectorias diferentes pero estrechamente interrelacionadas: el nacimiento de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en 1997, y la aprobación en el mismo año de la primera ley que define las obligaciones del Gobierno para con los desplazados internos en Colombia. Se basa e...