Producto

Repensar el hábitat

Experimentación entre la academia y el tejido empresarial

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587984897
$ 33.900
eBook (EPUB) ISBN 9789587984903
$ 35.000
Impreso ISBN 9789587984880
$ 70.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587984880
PRÓXIMAMENTE

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587984880
    DOI: Enlace
    Número de páginas del contenido principal:
    145 Páginas
    Tamaño(cm): 22.5 x 29 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 396327

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587984897

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587984903

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587984880
    Número de páginas del contenido principal:
    145 Páginas
    Tamaño(cm): 22.5 x 29 x 3.5
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Repensar el hábitat. Experimentación entre la academia y el tejido empresarial es uno de los resultados de una interesante alianza cuyo objetivo es enriquecer la discusión sobre la calidad de la vivienda social en Colombia y encontrar caminos para materializar las propuestas.

Producto de la colaboración entre la Universidad de los Andes y Compensar, este libro explora los desafíos y las oportunidades que surgen de la unión entre un actor del sistema de compensación familiar y la academia, reflexiona sobre el conjunto de conocimientos interdisciplinarios que se fusionan para transformar el panorama de la vivienda en Colombia, y describe cómo estas instituciones han liderado iniciativas para brindar mejores opciones habitacionales a las familias de menores recursos en áreas rurales y urbanas.

Este compendio de reflexiones, diálogos y casos de estudio también presenta los resultados del concurso “Ideas para un hábitat productivo y de calidad”, e invita a explorar cómo la sinergia entre actores diversos puede impulsar la gestión y mejorar la calidad de los proyectos de vivienda de interés social.




Clemencia Escallón Garter






Carlos Andrés Rodríguez Corredor



PRESENTACIÓNClemencia Escallón Gartner 6

INTRODUCCIÓNForo académico “Calidad y productividad en el hábitat: Ideas para repensar la vivienda social”Hernando Barragán10

ENTREVISTA  Radiografía de una alianza atípica:motivaciones, retos y metas de la alianza entre la Universidad de los Andes y Compensar por la calidad de la viviendaJaime Gómez Meneses, Carlos Andrés Rodríguez Corredor  y Alberto Miani Uribe 14

De la enseñanza en vivienda y la misión vocacional de la arquitecturaJuan Manuel Medina y Alberto Miani Uribe 24 

La estructuración de concursos arquitectónicos como herramienta de implementación de IPD para proyectos de vivienda en ColombiaRafael Villazón Godoy 38

El “Concurso académico: ideas para un hábitat y de calidad”: propuestas y reflexionesClemencia Escallón Gartner 60

PROYECTOS FINALISTAS 69

PROYECTOS PREMIADOS 80

REFLEXIONES ACADÉMICASLa calidad del hábitat: experimentaciones y propuestas en los ámbitos territoriales del concursoCatalina Mahé Duque 114

El relacionamiento de actores y su impacto en la gestión y la calidad de proyectos de vivienda social: el caso de Porto 13Diego Alejandro Velandia Rayo 130

Sobre los autores 139



Recomendaciones para ti