Producto

Para el salón

Herramientas para el diseño centrado en el usuario

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789587740790
$ 20.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587740790
PRÓXIMAMENTE

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587740790
    DOI: Enlace
    SKU (Número de Referencia): 265066

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Inactivo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587743487
    DOI: Enlace

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587740790
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Desde que el término "pensamiento de diseño" comenzó a tener auge entre diseñadores y no diseñadores, mucho se ha avanzado en la especificación de las metodologías y herramientas para acompañar este proceso.

IDEO fue una de las primeras agencias de diseño en declarar formalmente que su especialidad no estaba en un tipo de proyectos en particular, sino en un modo de hacer que les permitía desarrollar desde cepillos de dientes hasta interfaces para productos médicos, e incluso estrategias y servicios.

En este momento existen diferentes manuales, guías, tarjetas y páginas web que definen, ejemplifican e ilustran diferentes metodologías para el proceso de diseño. Sin embargo, después de revisar el estado actual de la cuestión, se encuentra que hay todavía un par de vacíos: el primero, y más obvio, es que la mayoría de este tipo de recursos se consiguen en inglés, lo que nos ha llevado a desarrollar una comunicación híbrida entre ambos idiomas para referirnos a herramientas y a conceptos como, por ejemplo, shadowing, stakeholder o insight1. Más allá del problema de la adaptación de términos del inglés, la poca divulgación de metodologías en español dificulta la práctica en contextos en los que no todos los interlocutores lo manejen de manera fluida.




Natalia Lucía Agudelo Álvarez



Recomendaciones para ti