Luz / Materia. Estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos
Andrés Pinzón
Andrés Sánchez
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2018
ISBN-13: 9789587746044
Páginas: 256
Tamaño(cm): 22 x 30
Peso (kg): 1.5000 kg
SKU (Número de Referencia): 322073
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2018
Idioma: Español
ISBN: 9789587749960
DOI: Enlace
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Esta publicación propone entender la luz como la materia primordial de la construcción del espacio, para lo cual es necesario sintetizar los conceptos, las técnicas y las herramientas utilizadas para este fin. El texto busca que tanto los estudiantes de arquitectura como los profesionales experimentados comprendan las consideraciones y los procedimientos involucrados en el diseño de sistemas de iluminación natural y artificial, a partir de una perspectiva centrada en el uso eficiente de la luz y los dispositivos arquitectónicos que permiten controlarla. El texto y las ilustraciones desarrolladas en esta investigación buscan construir en el estudiante de arquitectura la capacidad intuitiva para manipular la materia a partir de las propiedades de la luz y así afectar positivamente las cualidades del espacio. Para este fin, se plantean en cada capítulo diferentes ejemplos y ejercicios de aplicación que desarrollan una aproximación crítica al uso de las diferentes estrategias de iluminación, tanto natural como artificial. Este libro es la continuación de la investigación iniciada en Eficiencia lumínica en arquitectura. El mayor esfuerzo se concentra en la traducción e ilustración de varios conceptos complejos a un lenguaje sencillo, con una visión referida constantemente al proyecto de arquitectura. Además, profundiza sobre varios aspectos que en la primera investigación se manejaron a nivel introductorio y mantiene su enfoque didáctico gracias a la inclusión de casos prácticos, tablas de referencia y numerosos ejemplos extraídos de la arquitectura colombiana, con lo cual se hace un sencillo homenaje a los arquitectos que han demostrado el carácter material de la luz en su obra.
|
Rafael Enrique Villazón GodoyNací en Bogotá (1974). Soy profesor titular de la Universidad de los Andes. Obtuve el título de arquitecto (1996) y de magister en ingeniería civil (2006) de esta misma institución. Tengo un posgrado en Enseñanza de la Técnica en arquitectura (1998) y soy doctor arquitecto del Departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2012). Mi interés docente y de investigación se centra en la relación entre técnica y proyecto, en diversos contextos y etapas del ciclo de vida de las edificaciones. Desde 1997 trabajo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, donde se destaca mi labor como Coordinador académico (2000-2008), Director de departamento (2009-2014), Coordinador de la Maestría en gestión estratégica de proyectos de arquitectura (2018-2023), Director de la escuela de posgrados (2023-actualidad) y Profesor asociado desde (2006). Mi investigación ha sido publicada en la Revista Dearq y en el International Journal of Architectural computing. Soy autor y coautor de varios libros de referencia para la enseñanza de diferentes temas técnicos en arquitectura, donde se destacan: Eficiencia Lumínica en arquitectura (2004), Érase una vez un edificio: Biblioteca y Auditorio de la UJTL (2006), 4°Lat. N-2.600 msnm Daniel Bermúdez Arquitectura (2011), Predimensionamiento: Definición de la estructura portante en arquitectura (2013), Luz/materia: Estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos (2017). |
![]() |
Andrés Pinzón |
![]() |
Andrés Sánchez |
Prólogo. Pintar la luz del sol Por: Fabio Restrepo Hernández
Introducción Naturaleza de la luz
Capítulo I.FÍSICA DE LA LUZ
Naturaleza de la luz
Fenómenos físicos Reflexión simple Reflexión total Absorción
Conceptos y magnitudes Paso 1: ¿Qué es un ángulo sólido? Paso 2: ¿Qué es el flujo luminoso (F)? Paso 3: ¿Qué es la intensidad luminosa? Paso 4: ¿Cómo se relacionan el flujo luminoso (F) y la intensidad luminosa (I)? Paso 5: ¿Qué es la iluminancia? Ejercicio de aplicación
Conceptos funcionales La visión
Capítulo II. ARQUITECTURA, LUZ NATURAL Y EFICIENCIA LUMíNICA
El sol El movimiento aparente del sol Principio de funcionamiento del girasol Posición del sol para un instante determinado La salida del sol y la duración del día Aplicación geométrica de los datos obtenidos del girasol
Diseño de dispositivos de iluminación natural Relaciones geométricas en un espacio Proporciones de los vanos
Funcionamiento de vanos Dispositivos de iluminación lateral Dispositivos de iluminación cenital Análisis de dispositivos de iluminación natural cenital Iluminación con luz natural indirecta Diseño de atrios, patios de luz, reentrantes y control solar Control solar y dispositivos de sombreado
Capítulo III. ILUMINACiÓN ARTIFICIAL
Conceptos generales Temperatura del color Iluminancia y necesidades lumínicas del espacio Luz natural y luz artificial Factor de luz natural (FLN)
Iluminación artificial Definición de caso de estudio
Sistemas de control Control manual Control por presencia Control por nivel de intensidad de iluminación o iluminancia natural Control automatizado
Conclusión
ANEXOS
Glosario
Bibliografía
-
eBook (PDF)
$ 34.000
-
eBook (EPUB)
$ 34.000
-
Impreso
$ 68.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 20.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 28.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 30.000
La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana (Siglos XVI al XIX)
AutorHugo Hernan Ramirez Sierra
2018
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 20.000