Producto

Letras hechas a mano

                    object(stdClass)#2491 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "16e0d14698cb5c5bd8ba5a9780a73fdb"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Roxana Martínez Vergara"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Martínez Vergara, Roxana"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2490 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(22) "Arquitectura y Diseño"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2488 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2489 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2486 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2487 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (2) {
          ["value"]=>
          string(1624) "

    Nací y crecí en Bogotá. Cuando estudiaba Diseño Gráfico en la Universidad Nacional, sentí la necesidad de alejarme por un tiempo de los libros y el salón de clase para experimentar en primera persona el mundo con ojos de diseñadora. Conseguí una pasantía y me fui a vivir una temporada a la Sierra Nevada de Santa Marta para trabajar con comunidades indígenas. Gracias a este viaje entendí que yo tenía una gran curiosidad por conocer de cerca el mundo en el que me movía y mundos distintos al mío, que me intrigaban las personas, sus saberes y modos de vida.

    De vuelta a Bogotá comencé a explorar las manifestaciones gráficas que veía a diario en la calle, y de ese interés nació Populardelujo en el año 2001, -proyecto del cual soy cofundadora- que señala el valor de una valiosa cultura visual largamente subestimada, contribuyendo a dar mayor visibilidad a personas, comunidades, experiencias y costumbres que no han tenido suficiente representación en América Latina.

    Alrededor del tema de la cultura popular y la gráfica de la calle, realicé el proyecto Adentro y afuera. Imágenes e imaginarios de la gráfica popular y callejera (Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional. Universidad de Buenos Aires), y Una imagen vale más que mil palabras. Diseño, cultura y consumo (Maestría en Estudios Culturales. Universidad Nacional).

    Actualmente, adelanto el proyecto de investigación y creación Letras hechas a mano, sobre el oficio de hacer avisos a mano, en el cual convergen el interés por el estudio de la letra, la escritura y la gráfica popular.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2484 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2479 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b86f3" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b86f3/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b86f3/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b86f3/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b86f3/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3896 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Roxana Martínez Vergara

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587981858
$ 66.700
Impreso bajo demanda ISBN 9789587981841
No disponible
Impreso ISBN 9789587981841
No disponible
$ 100.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587981841
    DOI: Enlace
    Número de páginas del contenido principal:
    272 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24
    SKU (Número de Referencia): 393661

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587981841
    Número de páginas del contenido principal:
    272 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587981858
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Las letras que dejan ver la mano de quien las escribe o las dibuja, entendidas como el medio que da forma a nuestra voz y a la de otros, son la esencia de este libro. Letras hechas a mano presenta un panorama histórico y teórico sobre la enseñanza, el aprendizaje y el lugar que ha ocupado la letra —desde su esencia morfológica hasta su poder comunicativo— en la vida privada de la autora y en los espacios culturales y sociales. Este libro incluye dos estudios de caso de la rotulación popular en Colombia y en Brasil, que analizan la obra de artistas destacados en este oficio y la gráfica popular en América Latina.




Roxana Martínez Vergara

Nací y crecí en Bogotá. Cuando estudiaba Diseño Gráfico en la Universidad Nacional, sentí la necesidad de alejarme por un tiempo de los libros y el salón de clase para experimentar en primera persona el mundo con ojos de diseñadora. Conseguí una pasantía y me fui a vivir una temporada a la Sierra Nevada de Santa Marta para trabajar con comunidades indígenas. Gracias a este viaje entendí que yo tenía una gran curiosidad por conocer de cerca el mundo en el que me movía y mundos distintos al mío, que me intrigaban las personas, sus saberes y modos de vida.

De vuelta a Bogotá comencé a explorar las manifestaciones gráficas que veía a diario en la calle, y de ese interés nació Populardelujo en el año 2001, -proyecto del cual soy cofundadora- que señala el valor de una valiosa cultura visual largamente subestimada, contribuyendo a dar mayor visibilidad a personas, comunidades, experiencias y costumbres que no han tenido suficiente representación en América Latina.

Alrededor del tema de la cultura popular y la gráfica de la calle, realicé el proyecto Adentro y afuera. Imágenes e imaginarios de la gráfica popular y callejera (Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional. Universidad de Buenos Aires), y Una imagen vale más que mil palabras. Diseño, cultura y consumo (Maestría en Estudios Culturales. Universidad Nacional).

Actualmente, adelanto el proyecto de investigación y creación Letras hechas a mano, sobre el oficio de hacer avisos a mano, en el cual convergen el interés por el estudio de la letra, la escritura y la gráfica popular.



Recomendaciones para ti