Producto

Las letras de la provincia en la República. Educación, escuelas y libros de la patria en las provincias de la Costa Atlántica colombiana, 1821-1886

                    object(stdClass)#2478 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Rafael Enrique Acevedo Puello"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Acevedo Puello, Rafael Enrique"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3879 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Rafael Enrique Acevedo Puello

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587745450
$ 54.900
Libro impreso ISBN 9789587745443
$ 68.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587745443
$ 142.295

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745443
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 319801

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745443
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587745450
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

[Este libro] pertenece al campo de la historia de la educación. Pero conocidas las tradicionales deficiencias que en Colombia muestra ese sector del análisis histórico, habría que advertirle al lector que se trata de algo que va mucho más lejos y en otras direcciones de lo que habitualmente se nos ofrece bajo ese rubro. Y ello porque el objeto analizado, definido de una manera flexible, como lo indica el propio subtítulo, se encuentra en el cruce de varios elementos que no son sencillamente “educativos”. Por una parte, la presencia determinante de la política en una sociedad posrrevolucionaria (1821-1886) y por otra, el mundo de los letrados (en sus distintas jerarquías) y la cultura intelectual de una época, analizada en una de sus mayores dimensiones, es decir como cultura escolar, observada en su manera particular de hacerse cultura de la sociedad a partir de los bancos escolares. […] Estamos sin lugar a dudas frente a un buen libro de análisis histórico y es de esperar que en el futuro obras de similar naturaleza sigan apareciendo y sirvan para animar los debates sobre la historia de Colombia, por fuera de cualquier “espíritu de partido” y sin las presiones desmedidas que la política del día impone al análisis histórico hoy en Colombia.



Rafael Enrique Acevedo Puello



Recomendaciones para ti