Producto

La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Alejandro Castillejo Cuéllar"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Castillejo Cuéllar, Alejandro"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Alejandro Castillejo Cuéllar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587745405
$ 54.900
Impreso ISBN 9789587745399
No disponible
$ 73.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587745399
$ 126.050

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745399
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 319770

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587745399
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587745405
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este texto se enfrenta a un reto: el de historizar los mecanismos asociados a las transiciones, en tanto práctica intelectual y política, y situar la discusión en otros términos de referencia, realizando otras preguntas e instaurando otros lenguajes para hablar de este momento histórico en diversas sociedades. Estos otros términos son los que aquí se proponen de manera general: leer el escenario transicional como un momento liminal en el que emerge la promesa de una nueva sociedad mediante los mecanismos que usa y las múltiples formas que toma la imaginación social del porvenir. La lectura de estos escenarios plantea un cambio en la escala de precepción una inflexión, un retorno a la historicidad de lo cotidiano, a los planos de clivaje que lo constituye: sus burocracias establecidas, sus discursos y presupuestos fundacionales, sus prácticas institucionales, todas vistas desde una perspectiva que privilegie el ámbito de os significados. nificados. 



Alejandro Castillejo Cuéllar




Prefacio 
Introducción 
Dialécticas de la fractura y la continuidad: elementos para una lectura crítica de las transiciones ALEJANDRO CASTILLEJO CUÉLLAR 
Parte 1 Los pasados presentes 
Archivos construidos y la vida de la atrocidad: paisajes urbanos coloniales, violencia y las secuelas de las historias dominantes  YAZIER HENRY 
Utopías revolucionarias e idearios democráticos en la Argentina posdictadura: algunos debates en torno a la representación de la violencia y la desaparición forzada de personas en la era de los derechos humanos  ANA GUGLIELMUCCI 
Parte 2 ¿Otras violencias, otras epistemologías? .
Más allá de consentimiento y coacción: violencia sexual en un conflicto armado interno peruano PASCHA BUENO-HANSEN 
Justicia transicional, acuerdos de paz en Guatemala y cosmovisión maya-quiché JORGE MARIO FLORES OSORIO 
¿Qué le pueden decir las orientaciones sexuales y las identidades de género a la justicia transicional?Iosá FERNANDO SERRANO AMAYA 
Parte 3 El discurso transicional como lugar
Crisis en las nociones, los mecanismos institucionales y la investigación social sobre el conflicto en Colombia: más allá del humanitarismo transnacional y la paz liberalSANDRO JIMÉNEZ OCAMPO Comunidad de Paz de San José de Apartadó: resistencia al olvido, lucha contra la impunidad, perdón y reconciliación en un contexto de revictimización FEDERICO GUILLERMO MUÑOZ La desilusión en los sobrevivientes de la masacre del Alto Naya en el marco de Justicia y Paz FREDY LEONARDO REYES ALBARRACÍN 
Más allá del exterminio: pensar la justicia transicional en Colombia como dilema moral sobre las formas de reproducción de la vidaJUAN FELIPE GARCÍA ARBOLEDA 
Parte 4 Estéticas y políticas
Hacerse de una narrativa redentora: las prácticas artísticas y la cultura como recurso DAVID GUTIÉRREZ CASTAÑEDA 
Un imaginario sin imágenes: construcción de la memoria contrahegemónica del Chile posdictatorial a partir de la colectivización de subjetividades orales  RODRIGO ALEXIS ORTEGA CHAVARRÍA 

Parte 5 Las circulaciones del porvenir Intérpretes públicos, teodiceas de la nación y la creación del futuro en la crisis de inicios del siglo XXI en Argentina  SERGIO E. VISACOVSKY 
Víctimas viajeras en la España del siglo XXI: lenguajes y personajes transnacionales para habitar el sufrimiento (y hablar de él) en la era de la Razón Humanitaria . 
GABRIEL GATTI México, entre ilusiones transicionales y violencias inasibles ALEJANDRO VÉLEZ 

Recomendaciones para ti