Historia Crítica No.60:Tema abierto
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2016
ISBN-13: 01211617-60
Páginas: 207
Tamaño(cm): 20 x 25.5
Peso (kg): 0.3300 kg
SKU (Número de Referencia): 297506
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Historia Crítica es una de las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Cumple con sus lectores desde su creación en 1989. La revista Historia Crítica tiene como objetivo publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros, que presenten resultados de investigación histórica o balances historiográficos, así como reflexiones académicas relacionadas con los estudios históricos. La calidad de los artículos se asegura mediante un proceso de evaluación interno y externo, el cual es realizado por pares académicos nacionales e internacionales. La revista cuenta con la siguiente estructura: un director, un editor, un gestor editorial, un comité editorial y un comité científico, que garantizan la calidad y pertinencia de los contenidos de la revista. Los miembros de los comités son evaluados anualmente en función de sus publicaciones en otras revistas nacionales e internacionales. Historia Crítica contribuye al desarrollo de la disciplina histórica en un país que necesita fortalecer el estudio de la Historia y el de todas las Ciencias Sociales, para la mejor comprensión de su entorno social, político, económico y cultural. En este sentido, se ha afianzado como un punto de encuentro para la comunidad académica nacional e internacional, logrando el fortalecimiento de la investigación. El público de la revista Historia Crítica está compuesto por estudiantes de pregrado y posgrado y por profesionales nacionales y extranjeros, como insumo para sus estudios y sus investigaciones en académicas, así como por personas interesadas en los estudios históricos.
![]() |
Varios Autores |
Tabla de contenido Carta a los lectores
Artículos Tema abierto
El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Breve guía para un viajero jovenRenán Silva, Universidad de los Andes, Colombia
Razón y secreto en los registros notariales virreinales. Madrid, Lima y Santiago de Chile (1670-1720) Aude Argouse, Universidad de Chile
Religión, guerra y ciudad: clero y gobierno local en Puebla durante la guerra con Estados Unidos (1847-1848) Sergio Rosas Salas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
El espejismo de la República posible. La cuestión de la ciudadanía política y la organización institucional de los Territorios Nacionales en Argentina (siglo XIX) Lisandro Gallucci, Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Un saber "sudamericano". La dactiloscopia en el Congreso Científico Latinoamericano, 1901-1909Mercedes García Ferrari, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Relaciones entre civiles y militares durante el Oncenio de Augusto Leguía (Perú, 1919-1930) Carlos Camacho Arango, Universidad Externado de Colombia
Los anfitriones del exilio chileno en México, 1973-1993Claudia Fedora Rojas Mira, Centro de Estudios Avanzados/Universidad de Playa Ancha, Chile
Espacio estudiantil Crecimiento urbano en la configuración del área periférica de San Juan de Girán, 1964-1985 (Santander-Colombia)Ivonne Marcella Duque Estupiñán, Universidad Santo Tomás, Colombia
Reseñas
Anónimo. La catástrofe del Itata. Memorias de un sobreviviente. Coquimbo: Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte, 2014 Andrés Bianchetti Saavedra, Universidad San Sebastián, Chile
Pérez Benavides, Amada Carolina. Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes 1880-1910. Bogotá: Universidad )averiana, 2015 Sebastián Vargas Álvarez, Universidad Iberoamericana, México
Notilibros
Políticas editoriales
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900
Manuales de urbanidad. Construcción y destrucción del ciudadano durante el liberalismo radical ( 1863-1886)
AutorDiego Nicolas Pardo Motta
2016
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000
La Quintiada (1912-1925): la rebelión indígena liderada por Manuel Quintín Lame en el Cauca. Recopilaciones de fuentes primarias
AutorJulieta Lemaitre
2013
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 69.000
-
Impreso bajo demanda
$ 94.195
Birds of empire, birds of nation: a history of science, economy, and conservation in United States-Colombia relations
AutorCamilo Quintero Toro
2012
-
Impreso
$ 43.300
-
Impreso bajo demanda
$ 72.095
-
Impreso
$ 38.000