Producto

Historia Crítica No. 31

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3756 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01211617-31
No disponible
$ 7.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 01211617-31
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.4100 kg
    SKU (Número de Referencia): 2711
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este número la revista se suma a la conmemoración de los diez años (1996-2006) de la carrera en Historia en la Universidad de los Andes. El lector encontrará tres maneras con las cuales celebra este aniversario y que enumeramos según su orden de aparición. En primer lugar, con la carátula, que reproduce el afiche con el cual se promovió la apertura de la carrera en Historia en el segundo semestre de 1996. En segundo lugar, mediante la elaboración de un texto titulado La historia de la historia en la Universidad de los Andes. Apuntes sobre sus vicisitudes y consolidación, que busca ofrecer una reconstrucción de la historia del Departamento de Historia y también de la disciplina histórica en la Universidad de los Andes. Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Publicación semestral.Historia Crítica se suma a la conmemoración de los diez años (1996-2006) de la carrera en Historia en la Universidad de los Andes. El lector encontrará tres maneras con las cuales celebra este aniversario y que enumeramos según su orden de aparición. En primer lugar, con la carátula, que reproduce el afiche con el cual se promovió la apertura de la carrera en Historia en el segundo semestre de 1996. En segundo lugar, mediante la elaboración de un texto titulado La historia de la historia en la Universidad de los Andes. Apuntes sobre sus vicisitudes y consolidación, que busca ofrecer una reconstrucción de la historia del Departamento de Historia y también de la disciplina histórica en la Universidad de los Andes. Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Publicación semestral.Historia Crítica celebra este aniversario y que enumeramos según su orden de aparición. En primer lugar, con la carátula, que reproduce el afiche con el cual se promovió la apertura de la carrera en Historia en el segundo semestre de 1996. En segundo lugar, mediante la elaboración de un texto titulado La historia de la historia en la Universidad de los Andes. Apuntes sobre sus vicisitudes y consolidación, que busca ofrecer una reconstrucción de la historia del Departamento de Historia y también de la disciplina histórica en la Universidad de los Andes. Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Publicación semestral. Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Publicación semestral.



Varios autores



Carta a los lectores

Diez años de la carrera de Historia, 1996-2006

La historia de la historia en al Universidad de los Andes.
Apuntes sobre sus vicisitudes y consolidación

Dossier: Las nuevas generaciones la historia colonial

Martha Lux Martelo
El Licenciado Juan Méndez Nieto, un mediador cultural: apropiación y transmisión de saberes en el Nuevo Mundo

Sandra Beatriz Sánchez López
Miedo, rumor y rebelión: la conspiración esclava de 1693 en Cartagena de Indias

Catalina Villegas del Castillo
Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales período colonial (1800-1809)

Espacio estudiantil
Santiago Muñoz
El ‘Arte Plumario’ y sus múltiples dimensiones de significación.
La Misa de San Gregorio, Virreinato de la Nueva España, 1539

Camilo Quintero Toro
¿En qué anda la historia de la ciencia y el imperialismo?
Saberes locales, dinámicas coloniales y el papel de los Estados Unidos en la ciencia en el siglo XX

Espacio estudiantil
Juan Camilo Aljuri Pimiento
Una analogía sobre el tiempo: entre historiografía e historiofotía
Octubre y Koyaanisqatsi

Resúmenes / Abstracts / Palabras claves / Key words

Ensayo bibliográfico

Reseñas

Notalibros

Convocatoria

Normas para los autores


Recomendaciones para ti