Producto

Historia crítica No. 52. Dossier: el patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01211617-52
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    ISBN-13: 01211617-52
    Páginas: 288
    Tamaño(cm): 19 x 24.5
    Peso (kg): 0.5100 kg
    SKU (Número de Referencia): 233701
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El equipo editorial de Historia Crítica tiene el gusto de presentar a sus lectores el dossier "El patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales", que reflexiona sobre los cambios en la jurisdicción eclesiástica de los territorios americanos tras los procesos de independencia. Los artículos publicados muestran cómo la potestad religiosa otorgada en 1493 por el papa Alejandro VI -que concedía las tierras descubiertas y por descubrir a las coronas española y portuguesa, con tal de que no se hallaren en poder de otro príncipe cristiano- fue discutida por las nuevas repúblicas que reclamaban su autoridad. El dossier contextualiza este proceso a lo largo del siglo XIX, pero teniendo en cuenta las particularidades, permanencias y transformaciones en espacios determinados: Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Chile y Argentina. 
En la coordinación nos acompañaron Lucrecia Raquel Enríquez, profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Rodolfo Aguirre, investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, grandes conocedores de los problemas que aquí se desarrollan, como lo muestra su detallada presentación de cada uno de los artículos publicados. A ellos agradecemos su disposición, su colaboración y sus contribuciones a la organización de este nuevo dossier, al facilitar al equipo editorial la escogencia de textos de gran calidad académica para conformar el presente número. 



Varios Autores



Carta a los lectores 
Artículos Dossier: El patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales 
Presentación del dossier "El patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales" Lucrecia Raquel Enríquez, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, y Rodolfo Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México, México 
¿Reserva pontificia o atributo soberano? La concepción del patronato en disputa. Chile y la Santa Sede (1870-1841) Lucrecia Raquel Enríquez, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile 
El ejercicio del patronato y la problemática eclesiástica en lacatecas durante la Primera República Federal (1824-1834) Rosalina Ríos zúñiga, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Circulación de noticias e ideas ultramontanas en el Río de la Plata tras la instalación de la primera nunciatura en la América ibérica (1830-1842) Ignacio Martínez, Universidad Nacional del Rosario, Argentina 
Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo XIXJosé David Cortés Guerrero, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
El presidente Gabriel García Moreno, el Concordato y la administración de poblaciones en el Ecuador de la segunda mitad del siglo XIX Eduardo Kingman Garcés, FlACSO, Ecuador, y Ana María Goetschel, FLACSO, Ecuador 
Espacio estudiantil 
El patronato en la erección de la diócesis de Montevideo: el caso del Cabildo Eclesiástico y el Seminario Conciliar Sebastián Hernández Méndez, Universidad de Montevideo, Uruguay 
Tema abierto 
El proceso de reducciones entre los pueblos muiscas de Santafé durante los siglos XVI y XVII Marcela Quiroga Zuluaga, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia 
El príncipe del arte nacional: Gresorio Vásquez de Arce y Ceballos interpretado por el siglo XIX Vobenj Aucardo Chicangana-Bayona, Universidad Nacional de Colombia, Colombia, y Juan Camilo Rojas Gómez, Universidad de los Andes, Colombia 
La conformación de la frontera chileno-boliviana y los campesinos aymaras durante la chilenización (Tarapacá, 1895-1929) Luis Castro c., Universidad de Valparaíso, Chile 
Reseñas 
Brendecke, Arndt. Imperio e información: funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana/Vervuet Verlag, 2012Rubén Darío Serrato Higuera, Universidad del Rosario, Colombia 
Fernández de Miguel, Daniel. El enemigo yanqui. Las raíces conservadoras del antiamericanismo español. Madrid: Genueve Ediciones, 2012Francisco J. Rodríguez Jiménez, Harvard University, Estados Unidos 
Spotts, Frederic. Hitler y el poder de la estética. Traducido por Javier y Patrick Alfaya McShane. Madrid: Antonio Machado Libros/Fundación Scherzo, 2011Anel Hernández Sotelo, Universidad Iberoamericana, México 
Notilibros Acerca de la revista Normas para los autores Declaración de Bogotá 

Recomendaciones para ti