Producto

Historia crítica No. 50. Tema abierto

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01211617-50
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 01211617-50
    Páginas: 272
    Tamaño(cm): 19 x 24.5
    Peso (kg): 0.4700 kg
    SKU (Número de Referencia): 226311
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Historia Crítica es la revista del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Cumple con sus lectores desde su creación en 1989. 
La revista Historia Crítica tiene como objetivo publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros, que presenten resultados de investigación histórica o balances historiográficos, así como reflexiones académicas relacionadas con los estudios históricos. La calidad de los artículos se asegura mediante un proceso de evaluación interno y externo, el cual es realizado por pares académicos nacionales e internacionales. Las secciones de la revista son las siguientes: la Carta a los Lectores o Presentación del Dossier informa sobre el contenido del número y la pertinencia del tema que se está tratando. 
La sección de Artículos divulga resultados de investigación y balances historiográficos. Esta sección se divide en tres partes: el Dossier reúne artículos que giran alrededor de una temática específica, convocada previamente por el Comité Editorial. 
En Tema abierto se incluyen artículos sobre variados intereses historiográficos, distintos a los que reúne el dossier. 
El Espacio estudiantil publica artículos escritos por estudiantes de pregrado o maestría adscritos a diversas universidades. Si el tema del artículo corresponde con el del dossier, se ubica como último artículo del mismo; si no es el caso, se ubica al final del Tema abierto. 
Las Reseñas y los Ensayos bibliográficos ponen en perspectiva publicaciones historiográficas recientes. 
Los Notilibros y los Notired ofrecen una breve descripción de publicaciones recientes y de páginas Web de interés para el historiador.



Varios Autores



Carta a los lectores 
Artículos Tema abierto 

El jesuita como traductor. Organización, circulación y dinámicas de la Compañía de Jesús en Santiago de Chile, 1593-1598Rafael Gaune, Universidad Andrés Bello, Chile 
"Con total desprecio de todo lo terreno". El contexto de producción de la Novena para el Aguinaldo (1784) Felipe Arias Escobar, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia 
El desabastecimiento de géneros a8fícolas en la Provincia de Cartagena de Indias a fines del período colonial Alexander Q'Byrne H., Universidad Nacional Autónoma de México, México 
Inserción y participación en las redes globales de producción de conocimiento: el caso del Ecuador del siglo XIXElisa Sevilla, FLACSO, Ecuador Ana Sevilla, NXCSO, Ecuador 
Oír la radio en España. Aproximación a las audiencias radiofónicas durante el primer franquismo (1939-1959) Salvador Gómez García, Universidad Complutense de Madrid, España, y José Cabeza, Universidad Rey Juan Carlos, España 
Escritura de la historia en televisión: la representación del Partido Comunista de España (1975-2011) José Carlos Rueda Laffond, Universidad complutense de Madrid, España 
(Des)encuentros en las experiencias de formación político-sindical en los años sesenta en Argentina Gabriela Scodeller, Universidad de Buenos Aires, Argentina 
En las canteras de ctío y Mnemosine: apuntes historio8fáficos sobre el Grupo Memoria Histórica Martha Cecilia Herrera, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia, y José Gabriel Cristancho Altuzarra, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia 
Espacio estudiantil 
La teoría sobre la naturaleza del hombre y la sociedad en el pensamiento de Roben Owen como base del socialismo británico (1813-1816) María Fernanda Lanfranco González, Pontificia Universidad Católica de valparaíso, Chile 
Reseñas 
Gruzinski, Serge. rAiB'e et le DraBon. Démesure européenne et mondialisation au xv/e siéae. París: Fayard, 2012. Renán Silva, Universidad de los Andes, Colombia 
Fradkin, Raúl O., compilador. La leyes tela de araña. Ley, justicia y sociedad rural en Buenos Aires, 1780- 1830. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2009. Julian Andrei Velasco Pedraza, Universidad Nacional Autónoma de México, México 
Pureell, Fernando. iDe película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950. Santiago: Taurus, 2012. Hugo Fazio Vengoa, Universidad de los Andes, Colombia 
Notilibros Acerca de la revista Normas para los autores

Recomendaciones para ti