- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2009
ISBN-13:01211617-38
Páginas: 0
Tamaño(cm):
Peso (kg):0.4400 kg
SKU (Número de Referencia):25766
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
En este número de la revista se entrega el primero de los dos dossiers dedicados a la historia de los objetos y las mercancías. Se puede inferir de este logro que el enfoque de la historia de las commodities, relativamente novedoso, ya ha sido integrado a la historiografía de lengua hispana. Camilo Quintero, coordinó el dossier, la labor de introducir al lector, en la Presentación que se incluye a continuación, a este mundo de los objetos desde una perspectiva histórica. En este número de la revista también se incluyen dos artículos en la sección de tema abierto. El primero, de Carla Villalta, es un análisis titulado De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983), que muestra cómo, durante la última dictadura militar argentina, funcionó una práctica criminal que involucraba a los niños entregados en adopción.El segundo es la traducción del artículo Citizens of a Free People: Popular Liberalism and Race in Nineteenth-Century Southwestern Colombia de James Sanders. Este texto fue publicado en The Hispanic Amercian Historical Review en 2004 y recibió el premio Robertson de la Conference of Latin American History, ortorgado al mejor artículo publicado en dicha revista anualmente. Por su gran interés para el público colombiano, tanto por su calidad, el Comité Editorial de la revista consideró importante ofrecer una traducción al español de esta investigación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Se puede inferir de este logro que el enfoque de la historia de las commodities, relativamente novedoso, ya ha sido integrado a la historiografía de lengua hispana. Camilo Quintero, coordinó el dossier, la labor de introducir al lector, en la Presentación que se incluye a continuación, a este mundo de los objetos desde una perspectiva histórica. En este número de la revista también se incluyen dos artículos en la sección de tema abierto. El primero, de Carla Villalta, es un análisis titulado De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983), que muestra cómo, durante la última dictadura militar argentina, funcionó una práctica criminal que involucraba a los niños entregados en adopción.El segundo es la traducción del artículo Citizens of a Free People: Popular Liberalism and Race in Nineteenth-Century Southwestern Colombia de James Sanders. Este texto fue publicado en The Hispanic Amercian Historical Review en 2004 y recibió el premio Robertson de la Conference of Latin American History, ortorgado al mejor artículo publicado en dicha revista anualmente. Por su gran interés para el público colombiano, tanto por su calidad, el Comité Editorial de la revista consideró importante ofrecer una traducción al español de esta investigación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro.En este número de la revista también se incluyen dos artículos en la sección de tema abierto. El primero, de Carla Villalta, es un análisis titulado De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983), que muestra cómo, durante la última dictadura militar argentina, funcionó una práctica criminal que involucraba a los niños entregados en adopción.El segundo es la traducción del artículo Citizens of a Free People: Popular Liberalism and Race in Nineteenth-Century Southwestern Colombia de James Sanders. Este texto fue publicado en The Hispanic Amercian Historical Review en 2004 y recibió el premio Robertson de la Conference of Latin American History, ortorgado al mejor artículo publicado en dicha revista anualmente. Por su gran interés para el público colombiano, tanto por su calidad, el Comité Editorial de la revista consideró importante ofrecer una traducción al español de esta investigación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro.El segundo es la traducción del artículo Citizens of a Free People: Popular Liberalism and Race in Nineteenth-Century Southwestern Colombia de James Sanders. Este texto fue publicado en The Hispanic Amercian Historical Review en 2004 y recibió el premio Robertson de la Conference of Latin American History, ortorgado al mejor artículo publicado en dicha revista anualmente. Por su gran interés para el público colombiano, tanto por su calidad, el Comité Editorial de la revista consideró importante ofrecer una traducción al español de esta investigación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.
![]() | Varios |
En memoria de Aída Martínez Carreño
Artículos
Dossier: Objetos y mercancías en la historia
Entendiendo los objetos y las mercancías en perspectivas histórica: presentación del dossier “objetos y mercancías en la historia”
Camilo Quintero Toro, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
“Jeneros de gusto y sobretodos ingleses”: el impacto cultural del consumo de bienes ingleses por la clase alta bogotana del siglo XIX
Ana María Otero-Cleves, Universidad de Oxford, Oxford, Inglaterra
Una mercancía irresistible. El cine norteamericano y su impacto en Chile, 1910-1930
Fernando Purcell, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Vida material, religiosidad y sociedad colonial. Espacios, objetos y prácticas de consumo en el colegio jesuita de la ciudad de Antioquia, 1726-1767
Edgardo Pérez Morales, Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos
El universo material de la vida doméstica de la élite de Santiago de Cuba entre 1830-1868
Aida Morales Tejeda, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
Espacio estudiantil
Vida cotidiana y entorno material. El mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII
Cecilia Edith Moreyra, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Tema abierto
De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la aprobación criminal de niños en Argentina (1976-1983)
Carla Villalta, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
“Ciudadanos de un Pueblo Libre”: liberalismo popular y raza en el suroccidente de Colombia en el siglo XIX
James Sanders, Utah State University, Logan, Estados Unidos
Reseñas
Flórez-Malagón, Alberto G. ed., El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008
Carlos Gustavo Hinestroza, Universidad de los Andrres, Bogotá, Colombia
Soluri, John. Banana Cultures: Agriculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras and the United States. Austin: University of Texas Press, 2005.
Santiago Muñoz Arbelaez, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia
Grupo de Investigaciones en Historia Social-GIHS. Modernizadores, instituciones y prácticas modernas. Antioquia, siglos XVIII al XX. Colombia: CISH, Universidad de Antioquia, 2008.
Decsi Arévalo, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Sabato, Hilda. Buenos Aires en armas. La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Ricardo Arias Trujillo, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Meier, Heinrich. Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político. Sobre un diálogo entre ausentes. Buenos Aires: Katz Editores, 2008.
Notilibros
Convocatoria
Acerca de la revista
Normas para los autores
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
- eBook (PDF) $ 40.000
- eBook (EPUB) $ 56.000
- Impreso $ 80.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- eBook (PDF) $ 33.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 66.000
- eBook $ 50.000
- eBook (PDF) $ 41.600
- eBook (EPUB) $ 55.300
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 79.000
- eBook (PDF) $ 40.000
- eBook (EPUB) $ 56.000
- Impreso $ 80.000
Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial
AutoresCarlos A. Jauregui y otros
2024
- eBook $ 95.400
- eBook (PDF) $ 33.000
- eBook (EPUB) $ 46.200
- Impreso $ 66.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
- eBook (PDF) $ 42.900
- Impreso $ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
- eBook (PDF) $ 23.900
- Impreso $ 35.000
- Impreso bajo demanda $ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
- Impreso $ 30.000
- eBook (PDF) $ 17.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 50.000