Producto

Historia Crítica. Edición especial

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3781 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.6300 kg
    SKU (Número de Referencia): 31681
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Veinte años se han cumplido desde que en 1989 varios profesores del departamento de Historia, encabezados por el entusiasmo de , decidieron crear esta revista. Para conmemorar este aniversario se escogieron dos tipos de actividades: la primera consiste en el volumen especial, y la segunda en la realización de un foro sobre publicaciones seriadas académicas.Esta edición especial de la revista, conformada por artículos de los quince profesores de Departamento de Historia y por reseñas de libros recientes de algunos de estos mismos profesores. Son quince artículos con los que se buscó dar un buen reflejo de lo que es esta unidad académica, en la medida en que cada profesor ofrece el resultado de una de las investigaciones que está adelantando actualmente. Son, pues, artículos representativos de los intereses investigativos de cada uno de los miembros del equipo profesional del En cuanto a las siete reseñas, sus autores son los seis estudiantes del primer grupo de inscritos en el Doctorado en Historia, que inició sus actividades en enero de 2009 en este Departamento, y la coordinadora académica del pregrado. Los libros reseñados son algunas de las producciones recientes de varios profesores del departamento, así como del decano de la Facultad de Ciencias Sociales.Se trata, en últimas, de una compilación en la que el Departamento de Historia da a conocer su trabajo investigativo y sus intereses.Daniel García-Peña, decidieron crear esta revista. Para conmemorar este aniversario se escogieron dos tipos de actividades: la primera consiste en el volumen especial, y la segunda en la realización de un foro sobre publicaciones seriadas académicas.Esta edición especial de la revista, conformada por artículos de los quince profesores de Departamento de Historia y por reseñas de libros recientes de algunos de estos mismos profesores. Son quince artículos con los que se buscó dar un buen reflejo de lo que es esta unidad académica, en la medida en que cada profesor ofrece el resultado de una de las investigaciones que está adelantando actualmente. Son, pues, artículos representativos de los intereses investigativos de cada uno de los miembros del equipo profesional del En cuanto a las siete reseñas, sus autores son los seis estudiantes del primer grupo de inscritos en el Doctorado en Historia, que inició sus actividades en enero de 2009 en este Departamento, y la coordinadora académica del pregrado. Los libros reseñados son algunas de las producciones recientes de varios profesores del departamento, así como del decano de la Facultad de Ciencias Sociales.Se trata, en últimas, de una compilación en la que el Departamento de Historia da a conocer su trabajo investigativo y sus intereses.Esta edición especial de la revista, conformada por artículos de los quince profesores de Departamento de Historia y por reseñas de libros recientes de algunos de estos mismos profesores. Son quince artículos con los que se buscó dar un buen reflejo de lo que es esta unidad académica, en la medida en que cada profesor ofrece el resultado de una de las investigaciones que está adelantando actualmente. Son, pues, artículos representativos de los intereses investigativos de cada uno de los miembros del equipo profesional del En cuanto a las siete reseñas, sus autores son los seis estudiantes del primer grupo de inscritos en el Doctorado en Historia, que inició sus actividades en enero de 2009 en este Departamento, y la coordinadora académica del pregrado. Los libros reseñados son algunas de las producciones recientes de varios profesores del departamento, así como del decano de la Facultad de Ciencias Sociales.Se trata, en últimas, de una compilación en la que el Departamento de Historia da a conocer su trabajo investigativo y sus intereses.Departamento de Historia de la Universidad de los Andes.En cuanto a las siete reseñas, sus autores son los seis estudiantes del primer grupo de inscritos en el Doctorado en Historia, que inició sus actividades en enero de 2009 en este Departamento, y la coordinadora académica del pregrado. Los libros reseñados son algunas de las producciones recientes de varios profesores del departamento, así como del decano de la Facultad de Ciencias Sociales.Se trata, en últimas, de una compilación en la que el Departamento de Historia da a conocer su trabajo investigativo y sus intereses.Se trata, en últimas, de una compilación en la que el Departamento de Historia da a conocer su trabajo investigativo y sus intereses.



Varios Autores



Carta a los lectores

Artículos

Historia de la ciencia

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Ciencia, imperio, modernidad y eurocentrismo: el mundo atlántico del siglo XVI y la comprensión del Nuevo Mundo
Mauricio Nieto Olarte

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Astrapoterio y dientes de sable: relaciones de poder en el estudio paleontológico de los mamíferos suramericanos
Camilo Quintero Toro

Historia de Colombia Colonial

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Entre el interés personal y el establecimiento colonial. Factores de confrontación y de conflicto en el Reino Unido fr Granad entre 1538 y 1570
Diana Bonnett Vélez

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Cultura y guerra. Los Sinadagua de la laguna de piusbí (el Trueno) a comienzos del siglo XVII
Marta Herrera Ángel

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Purgatorios y juicios finales: las denovociones y la mística del corazón en el Reino de Nueva Granada
Jaime Humberto Borja Gómez

Historia de Colombia republicana

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Muriel Laurent

“…y todos ellos roban a sus conciudadanos”. Acerca del delito de contrabando en el siglo XIX colombiano

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Potreros, ganancias y poder. Una historia ambiental de la ganadería en Colombia, 1850-1950
Shawn Van Ausdal

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
La compañas Minera Chocó Pacífico y el auge del platino en Colombia fea, 1897-1930
Claudia Leal León

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Muchas ocasiones y una solución distante. Mecanismos gubernamentales de protección social en Bogotá, 1930-1945
Decsi Arévalo Hernández

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
La democracia Cristiana en Colombia (1959-1960). Observaciones preliminares
Ricardo Arias Trujillo

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia
Luz Adriana Maya Restrepo

Reflexiones sobre historia e historiografía

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
La noción de historicismo americano y la cultura escrita americana
Sergio Mejía Macía

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Sobre la pluralidad y la extensión de las relaciones entre países: unas reflexiones básicas
Luis Eduardo Bosemberg

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Del anacronismo en Historia y en ciencias Sociales
Renán Silva Olarte

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
La historia global y su conveniencia para el estudio del pasado y del presente
Hugo Fazio Vengoa

Reseñas

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Rafael Acevedo

Orden natural y orden social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reino de Granada. Madrid: Ministerios de educación y Ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC, 2007
Nieto, Mauricio

ICANH y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Herrera Ángel, Marta. Popayán: la unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII. Bogotá: Uniandes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO. Ediciones Uniandes, 2009
Carlo Emilio Piazzini

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Borja, Jaime Humberto y Pablo Rodríguez Jiménez, comps. Historia de la vida privada en Colombia, 2 Vols., Bogotá: Taurus, 2009
María Cristina Pérez

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Langebaek Rueda, Carl Henrik. Los herederos del pasado, indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela, 2 Tomos. Bogotá: Uniandes — Facultad de Ciencias Sociales— Departamento de Antropología – CESO, 2009
Martha Lux

Universidad EAFIT, Medellín y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Mejía, Sergio. El pasado como refugio y esperanza. La historia eclesiástica y civil de José María Groot (1800-1878). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo [2009]  
Patricia Cardona

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Fazio, Hugo. La historia y el presente en el espejo de la globalización. Bogotá: Uniandes – CESO, 2008
Luz Angela Núñez

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Silva, Renán. A la sombra de Clío. Diez ensayos sobre historia e historiografía. Medellín: la carrera histórica, 2007
Katherine Bonil

Acerca de la revista

Normas para los autores

Pautas de programas de posgrado del Departamento de Historia

Recomendaciones para ti