Producto

Hipótesis No. 16. El devorador de plantas

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 1692729X-16
No disponible
$ 12.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    ISBN-13: 1692729X-16
    Páginas: 94
    Tamaño(cm): 20 x 27
    Peso (kg): 0.2900 kg
    SKU (Número de Referencia): 236826
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes se ha esforzado por ofrecer nuevos espacios para divulgar los avances científicos en las áreas de Ciencias Biológicas, Física, Química, Matemáticas y Geociencias. La Revista Hipótesis nació en 2003 como resultado de este esfuerzo y se ha fortalecido dentro de la comunidad académica como una revista de divulgación que tiene por objetivo comunicar los adelantos científicos en un lenguaje claro y sencillo al alcance tanto de los lectores especializados como de los no especializados. Hipótesis está dirigida a estudiantes, profesores, investigadores e interesados que busquen enriquecer su bagaje intelectual sobre temas de actualidad científica.

La Revista se publica semestralmente en los meses de mayo y noviembre y acepta artículos y notas inéditas, de autores nacionales e internacionales. Los artículos recibidos son evaluados por el Comité Editorial, quienes verifican la calidad temática y editorial del contenido. Las notas estarán escritas, preferiblemente, por estudiantes de pregrado y posgrado. Se publican artículos y notas en español, inglés, francés, portugués e italiano y se permite su reproducción para fines académicos, citando la fuente. Para reproducciones con otros fines, se debe solicitar la autorización de la Revista. Hipótesis incluye en cada número un concurso de fotografía e imágenes sobre ciencias naturales y exactas, abierto al público general de la Revista. La fotografía ganadora se publica en la Revista y en la página web, citando al autor.



Varios Autores



Editorial Sobre la necesidad de una visión integradora de las ciencias
Notas Problemas y rompecabezas
Suicidio celular: un mecanismo fundamental en la vida de las plantas Antoni RuedaWalter MurilloJohn J. Hurtado 
Caldas y la entomología económica en Colombia Jorge Molina 
El devorador de plantas María Fernanda MiderosSilvia Restrepo Restrepo 
¡Bang! Explosiones cósmicas: los fenómenos más violentos del universo Juan Camilo Buitrago CasasSantiago Vargas Domínguez
Nanotecnología y la observación astronómica de lo invisible Camilo Delgado CorrealYenny Hernández 
Energía nuclear: ventajas y peligros Nelson Giovanny Rincón Silva 
Euclides, Poincaré Jerson Borja
Camilo Rengifo 
Entrevista con Paula Marcela AriasNoticiasArtículos destacadosConcurso de fotografía e imágenesGraduandos de posgrado Política editorial 

Recomendaciones para ti