Producto
Logo Control

Hacer universidad en Colombia: Los Andes (1997-2011)

Entrevista a Carlos Angulo Galvis por María Alejandra Balcázar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587988956
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En el marco de la celebración de los 75 años de la Universidad de los Andes y el centenario del natalicio de nuestro fundador Mario Laserna Pinzón que tuvo lugar en el 2023, hicimos un reconocimiento especial a nuestro admirado rector Carlos Angulo Galvis. La medalla de oro que le fue entregada ese día era un reconocimiento a su invaluable aporte a la Universidad de los Andes, pero sobre todo era un gesto de amor y agradecimiento. 

Los que tuvimos el honor de conocerlo sabíamos que era malgeniado y no endulzaba los llamados de atención. Sin embargo, fue un rector muy cercano, nos llamaba a cada uno por nuestro nombre, en muchos casos conocía nuestro interés de investigación y procuraba asistir a todo lo que se relacionaba con nuestro trabajo y nuestro impacto. Yo, personalmente, aprecié cada minuto que se tomó para asistir a eventos en los que presentaba mi investigación sobre primera infancia y educación inicial. Siempre lo sentí genuinamente interesado y orgulloso por el trabajo que se hacía en la universidad. 

Así como era con los profesores era con la universidad, que él interpretaba como un organismo vivo y dinámico. Su “taza de té”, así llamaba él a Los Andes, un objeto que había que cuidar profundamente, con la razón y el corazón. Su gestión fue impresionante durante los 14 años que estuvo en la rectoría, entre los años 1997 y 2011, y trataré de resumirla en este prólogo. Diría yo que su mayor aporte durante este período fue consolidar a la Universidad de los Andes como una universidad de investigación. 

Las instituciones de educación superior comparten tres pilares de acción: la formación, la investigación y el desarrollo institucional, este último relacionado con el impacto en nuestro contexto. La Universidad de los Andes había crecido y ganado reputación por la formación sociohumanística de excelencia basada en mejores prácticas internacionales desde muy temprano. Sin embargo, hasta la llegada del Carlos Angulo a la rectoría, no había consolidado la investigación como un pilar estratégico de nuestro quehacer.





María Alejandra Balcázar



Recomendaciones para ti