Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587741599
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Administrativo de ciencia, Tecnología e innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas. El libro inicia con una revisión del estado del arte de las teorías y prácticas de gestión del talento humano en el sector público. Luego, en los capítulos 2 a 6, presenta un diagnóstico del estado de este tema en el sector público colombiano, mediante diversas metodologías: análisis institucional, análisis de actores, grupos focales y entrevistas, análisis de contenido, métodos cualitativos y revisiones jurisprudenciales, entre otras. El capítulo 7 analiza las brechas de jure y de facto en la gestión del talento humano en Colombia. Con base en dicho diagnóstico y el análisis de brechas mencionado, se propone un modelo a partir del cual se estructuran recomendaciones y pautas orientadas a hacer más estratégica la gestión de personas en las organizaciones públicas colombianas. El libro cierra señalando algunas lecciones obtenidas de la socialización de dicho modelo y sus recomendaciones en el ámbito regional y en el nivel central del gobierno colombiano
![]() |
Pedro Pablo Sanabria Pulido |