Producto

Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia II. Tomo V. La contribución de Francisco Leal Buitrago

                    object(stdClass)#2529 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Angelika Rettberg Beil"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Rettberg Beil, Angelika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3931 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2526 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e125318c1"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Laura Wills Otero"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Wills Otero, Laura"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2525 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2522 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2524 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2515 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2523 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2521 (2) {
          ["value"]=>
          string(856) "

    Politóloga de la Universidad de los Andes con Maestrías (2002 y 2006) y Doctorado (2011) en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y de Pittsburgh, Estados Unidos. Vinculada como profesora de planta al Departamento de Ciencia Política en 2009. Desde entonces, ha impartido cursos en las áreas de Política Colombiana; Política Comparada y Métodos de Investigación. También ha dado cursos sobre Arte y Política y módulos en CBUs sobre Colombia y sus regiones. 

    Sus temas de investigación giran en torno a las trayectorias electorales y estructuras internas de los partidos políticos colombianos y latinoamericanos. También ha hecho trabajos relacionados con reformas electorales y con el Congreso de la República. En 2013 asumió la Dirección de Congreso Visible y en 2016 la del Departamento de Ciencia Política.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2520 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2519 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b0847" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b0847/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b0847/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b0847/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b0847/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3931 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2518 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Miguel Garcia Sanchez"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Garcia Sanchez, Miguel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3931 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg Beil
    Laura Wills Otero
    Miguel Garcia Sanchez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587746952
$ 50.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587746945
No disponible
Impreso ISBN 9789587746945
$ 50.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587746945
    Páginas: 272
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 333216

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587746945
    Páginas: 272
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587746952
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífice fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado -la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis- son fieles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana. Esta reedición es, sin duda, una excelente oportunidad, no solo para dedicar algunas reflexiones a la obra en mención, sino para darle unas palabras de agradecimiento a Francisco Leal, quien, a través de su cátedra, para unos, y de sus amplios y serios trabajos escritos, para otros, nos introdujo, familiarizó y enseñó la importancia, para las ciencias sociales en general y para los análisis políticos en particular, de la comprensión del Estado, de entender la dinámica del régimen político -con todas sus derivaciones-, los partidos políticos, el Congreso y, por supuesto, los temas militares y los atinentes a la seguridad y la defensa. No hay duda de que Leal ha sido uno de los pioneros en nuestro país en todos estos campos. 
Es nuestro deseo que la reedición de estos textos sea no solo un tributo allegado de Francisco Leal Buitrago, sino también una invitación a retomar y profundizar nuestro conocimiento acerca del régimen político, la formación estatal y su relación con fenómenos sociales como la violencia y las economías ilícitas. 
Angelika Rettberg, Laura Wills-Otero, 
Alejo Vargas Velásquez
Edición académica y compilación 



Angelika Rettberg Beil






Laura Wills Otero

Politóloga de la Universidad de los Andes con Maestrías (2002 y 2006) y Doctorado (2011) en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y de Pittsburgh, Estados Unidos. Vinculada como profesora de planta al Departamento de Ciencia Política en 2009. Desde entonces, ha impartido cursos en las áreas de Política Colombiana; Política Comparada y Métodos de Investigación. También ha dado cursos sobre Arte y Política y módulos en CBUs sobre Colombia y sus regiones. 

Sus temas de investigación giran en torno a las trayectorias electorales y estructuras internas de los partidos políticos colombianos y latinoamericanos. También ha hecho trabajos relacionados con reformas electorales y con el Congreso de la República. En 2013 asumió la Dirección de Congreso Visible y en 2016 la del Departamento de Ciencia Política.






Miguel Garcia Sanchez



Contenido 
Prólogo 
ANGELIKA RETTBERG Y LAURA WILLS-OTERO 
Sobre la seguridad nacional y pública en Colombia
ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ 
Sobre la doctrina de seguridad nacional
El periodo del Frente Nacional 
La seguridad después del Frente Nacional
La seguridad después de la Constitución de 1991 
LA INSEGURIDAD DE LA SEGURIDAD, COLOMBIA 1958-2005
Introducción
Capítulo 1 
La doctrina de seguridad nacional en América Latina  Etapas de la doctrina de seguridad nacional
Formulación de la doctrina en América del Sur
Epílogo Capítulo 2 
Adopción del modelo de seguridad nacional, 1958-1990
Ausencia de una política militar de Estado 
Los procesos de paz: sustitución parcial de las prácticas militares
Capítulo 3 
Fracaso en la implementación de un modelo de seguridad, 1990-1994
La política de seguridad nacional en la práctica
La conmoción interior y la ley de orden público 
Segunda fase de la Estrategia Nacional contra la Violencia 
Los cambios en las relaciones internacionales
Un balance ambivalente 
Capítulo 4 
La seguridad nacional a la deriva, 1994-1998 
La esquizofrenia política del Gobierno
Los militares: de árbitros potenciales a víctimas de la crisis 
El narcotráfico: factor preponderante en la seguridad y la dependencia
Las políticas de seguridad 
El deterioro del orden público 
Capítulo 5 
Fortalecimiento militar sin política de seguridad, 1998-2002 El proceso de paz: epicentro de la política
Alcances tacticos, estratégicos y políticos de la reestructuración militar
El Plan Colombia: la seguridad nacional en la incertidumbre
Un balance con pocas cosas para rescatar 
Capítulo 6 
La política de seguridad democrática, 2002-2005 
La seguridad democrática en los textos yen la práctica
Triunfos y derrotas políticas del Gobierno
La seguridad impulsa la reelección presidencial
Una ley a la medida de la fortaleza paramilitar
Una seguridad desarticulada 
ARTÍCULOS 
Una mirada a la seguridad en la región andina
Introducción 
El marco institucional de la seguridad regional y su relación con la integración 
La inestabilidad política de los países andinos y su incidencia en la seguridad regional
El narcotráfico como amenaza principal a la seguridad regional
La violencia política como amenaza destacada a la seguridad regional
Los problemas políticos de los países andinos y sus efectos sobre la seguridad 
Las percepciones de amenazas de los gobiernos nacionales
Conclusiones
La seguridad en la Constitución de 1991
Expectativas en el posacuerdo
Publicaciones de Francisco Leal Buitrago
Libros
Capítulos en libros editados por el autor
Capítulos en libros editados por otros autores
Artículos de revistas

Recomendaciones para ti