Producto

El ser y la tortura

                    object(stdClass)#2474 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Muriel Montagut"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Montagut, Muriel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3879 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Muriel Montagut

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587743777
$ 41.900
Libro impreso ISBN 9789587743760
$ 60.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587743760
$ 80.895

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587743760
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 297485

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587743760
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587743777
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


El ser y la tortura propone una reflexión sobre la tortura y el sistema torturador que la permite. Los analiza desde un punto de vista sociopolítico además de psicológico, lo que hace posible ver las lógicas del sistema, comprender lo que está en juego. La práctica de la tortura es el culmen de la voluntad de deshumanización y sitúa fuera del lazo social al ser humano que la ha sufrido. Preguntas como ¿es realmente posible liberarse de sus efectos?, ¿cómo altera la tortura del ser que la ha sufrido? Son las que Mueriel Montagut intenta responder en este libro, que parten del reencuentro con antiguos pacientes víctimas de torturas años después de finalizado el acompañamiento terapéutico. Había dejado personas llenas de esperanza, abiertas al futuro, pero las encontró en medio de una lucha cotidiana, siempre presas del sistema torturador. Su influencia se había ido apaciguando con el tiempo pero las dejó marcadas con el sello del desasociego. La edición original de El ser y la tortura, publicada por Presses Universitaires de France (PUF), en 2014, ganó el Premio Le Monde a la investigación Universitaria.



Muriel Montagut




Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Preámbulo Del rechazo a la tortura a la voluntad de pensarla La multirreferencialidad 
PRIMERA PARTE EL SISTEMA TORTURADOR 
Capítulo I Lo que significa la tortura En el plano etimológico 
Desde un punto de vista jurídico A nivel internacional 
Tortura y trato inhumano y degradante El carácter sistémico de la tortura 
Justificación de la tortura según los contextos de su puesta en práctica 
Capítulo II El siglo xx: resurgimiento e invisibilización de la tortura Resurgimiento en los regímenes totalitarios y en los contextos de beligerancia; invisibilización en las democracias Vulneración del cuerpo, vulneración psíquica La vulneración del cuerpo como vulneración de lo sagrado y de lo íntimo 
La tortura psicológica  La modernización del sistema torturador ¿Hacia una humanización de la tortura? Evolución del vínculo con la violencia La tortura en imágenes 
Entre deslocalización e inrenro de hacer justicia «Cieno grado de tortura- 
Justicia e impunidad Capítulo III Los contextos del sistema torturador La lógica del dominio 
Entre hacer hablar y hacer callar: la cuestión de la confesión Confesión y verdad 
Crear sospecha 
¿Qué confiesa la confesión? 
La búsqueda de dolor ¿Por qué el cuerpo? 
El cuerpo como lugar de apuntalamiento de desenlaces posibles Las violencias sexuales 
La inscripción de una huella 
Desafiliación del grupo de pertenencia y desafiliación del mundo de los humanos 
Aislar para reafiliar mejor La deculturación 
La despertenencia 
Desarticulación del orden del mundo 
Capítulo IV 
El torturador y sus actos 
Errare humanum est, perseverare diabolicum Del torturador monstruo al torturador sujeto El paradigma altruista 
La cuestión de la responsabilidad ¿Quién es responsable de qué? La obediencia 
Del desacuerdo al rechazo 
El adoctrinamiento y el proceso de afiliación 
La importancia del marco normativo en el engranaje del sistema torturador 
Figuras de torturadores: los planificadores y los ejecutores 
Duch o la complejidad de un hombre 
La intención del torturador ¿ Una intención sádica? La hipótesis vindicativa 
La búsqueda de identificación viril 
Los efectos de la tortura en el torturador: el ejemplo de ex niños soldados Lukaya, conocida como "Machete» 
Adyo la suavidad de la voz del niño que ya no lo era Vivir después de haber sido torturador 
SEGUNDA PARTE EL DOMINIO DE LA TORTURA 
Capítulo 1 Seres fragmentados 
La alteración de la presencia en el mundo: Zola y Sitthan 
La vacilación de Zola 
Los problemas amnésicos de Sirthan 
La alteración de la presencia en el mundo La repetición de las torturas: Thenammal 
El impacto del sistema torturador en la capacidad de hablar: Goonda y Meykandan 
El tono desafectivado de Goonda 
Las palabras entrecortadas de Meykandan 
La relación con el lenguaje de Goonda y Meykandan 
La falta de reconocimiento estatutario: Ousmane, Mudhalvan y Mariama Ousmane, entre vergüenza y culpabilidad 
La errancia de Mudhalvan 
El aislamiento de Mariama 
La búsqueda de un lugar: Lingam y Edwens El regreso de Lingam 
La dignidad de Edwens 
Capítulo II Las mujeres en el sistema torturador 
La violación de lo íntimo como vulneración del ser-en-el-mundo: Idiatou y Kanru 
La multiplicidad de las violencias sexuales (Idiatou) La sonrisa de Kanru 
Los destinos entrecruzados de la intimidad al desnudo Mujeres en el silencio: Sargan, Milana y Odile 
La cólera de Sargan Huir y olvidar 
Maternidades arruinadas: Natalia y Kadal Las separaciones de Natalia 
La maternidad abortada de Kadal 
Capítulo III 
¿Cómo se fragmenta el ser? 
La debilitación de los espacios de subjetividad A nivel inrrasubjetivo La intersubjetividad o el horizonte del otro Intersubjetividad y capacidad para estar solo 
En la intersección de la intrasubjetividad y la intersubjetividad: la función del ser para saluar 
La modificación de la relación con el mundo El Dasein según Martin Heidegger 
El ser-en-el-mundo: abertura y movimiento hacia el mundo Los desórdenes del decir y del pensamiento 
Capítulo IV La huella durable del desasosiego Las huellas de la tortura a largo plazo Albert o el universo destruido 
Contexto del encuentro con Albert Historicidad del dominio 
La alianza terapéutica 
La reorganización psíquica del universo destruido La denigración del cuerpo 
«Recuperarse a sí mismo» 
Albert hoy 
Hombres y mujeres en lucha Las errancias de Pablo 
El compromiso de Alassane La creencia de Abdel Augustine, una mujer política Aboubacar, el gran hermano Los ideales de Manuela 
El desasosiego de Venga! 
A posterior
Las huellas de la tortura  Una reconsrrucción posible, pero frágil 
El reconocimiemo esrarurario 
La aprehensión del otro
El círculo social efectivo Los momentos epidérmicos 
El temor a un vínculo totalitario Conclusión 
Pensar una liberación taxonómica El sistema torturador 
El torturador 
El tiempo de la demolición y el de la liberación 
El reconocimiemo necesario para el resurgimienro de un nuevo campo de las posibilidades Bibliografía 

Recomendaciones para ti