Producto

El rol del padre en el desarrollo social del niño

                    object(stdClass)#3704 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ac01c4874a1d5c9576b4499e3b2651d7"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Sonia Carrillo Ávila"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Carrillo Ávila, Sonia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3705 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3707 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3706 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3709 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3708 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3710 (2) {
          ["value"]=>
          string(1222) "

    Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3711 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3712 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3833 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Sonia Carrillo Ávila

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586950883
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586950883
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2003
    ISBN-13: 9789586950883
    Páginas: 112
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 995

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2003
    Idioma:
    ISBN: 9789586950883
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Unos de los temas de investigación de actual interés en el área del desarrollo social y emocional es la conexión entre los sistemas familiar y de pares. Los investigadores se preguntan si las interacciones de los niños dentro de la familia influyen en sus posteriores interacciones con sus pares. Aunque muchos estudios dan cuenta de esa influencia, la mayoría de ellos han centrado los aspectos del contexto familiar en la interacción madre-hijo. La evidencia respecto al rol de miembros de la familia diferentes de la madre en las interacciones de los niños con sus pares ha sido limitada. El principal propósito de la presente investigación fue extender los estudios acerca de las conexiones familia-pares a un miembro de la familia que ha sido relegado de la literatura: el padre.



Sonia Carrillo Ávila

Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.



Recomendaciones para ti