Sonia Carrillo Ávila

author
(2) Publicación(es)

Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.

  • El rol del padre en el desarrollo social del niño

    El rol del padre en el desarrollo social del niño

    Unos de los temas de investigación de actual interés en el área del desarrollo social y emocional es la conexión entre los sistemas familiar y de pares. Los investigadores se preguntan si las interacciones de los niños dentro de la familia influyen en sus posteriores interacciones con sus pares. Aunque muchos estudios dan cuenta de esa influencia, la mayoría de ellos han centrado los aspectos d...

  • La enseñanza de la psicología en programas de pregrado en Colombia

    La enseñanza de la psicología en programas de pregrado en Colombia

    El objetivo principal de la exhaustiva investigación que recogen estas páginas es ofrecer una descripción comparativa de las características de la enseñanza de diversas asignaturas de Psicología en el país. En particular, se seleccionaron asignaturas en tres áreas de formación específicas que corresponden a las propuestas en el Modelo Bogotá para la formación de psicólogos a nivel de pregrado (...

Mostrar por página