Producto

Copyrights y copywrongs. El ascenso de la propiedad intelectual y su amenaza

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Siva Vaidhyanathan"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Siva Vaidhyanathan

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587744453
$ 60.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 9789587744453
    Páginas: 232
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2800 kg
    SKU (Número de Referencia): 309942
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


En Copyrights y copywrongs, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo xx, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como los hermanos Marx, Mark Twain y George Harrison-, y abogar por un sistema de copyright mejor balanceado. En palabras del autor: «El más importante propósito de este libro es argumentar que la cultura y la política funcionarían mejor bajo un sistema que garantice una protección laxa del copyright: suficiente protección para fomentar la creatividad, pero limitada para que los artistas emergentes, académicos, escritores y estudiantes puedan disfrutar del dominio público y de un amplio "uso justo" del material con copyright. Mientras que un copyright "fuerte" tiene un efecto escalofriante en la creatividad, el copyright "laxo" enriquecería la literatura. la música. el arte y la cultura democrática». 



Siva Vaidhyanathan




Prólogo Juan Francisco Ortega Díaz 
Agradecimientos 
Introducción 
1 El copyright y la cultura estadounidense 
2 Mark Twain y la historia del copyright literario 
3 Copyright para el cine y las obras derivadas o el caso de 12 Monkeys y una silla 
4 La música estadounidense desafía la tradición del copyright 
5 El momento digital: ¿el fin del copyright? 
Epílogo 
Un verano sin Martha Graham 

Recomendaciones para ti