Producto

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Panorama histórico y enfoques interdisciplinarios

                    object(stdClass)#2517 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b189a197"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Marina Garone Gravier"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Garone Gravier, Marina"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2516 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2514 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2515 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2512 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2513 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2511 (2) {
          ["value"]=>
          string(730) "Es doctora en Historia del Arte por la UNAM. Desde el 2009 es investigadora titular definitiva del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución. Fundó el Seminario Interdisciplinario de Bibliología y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus líneas de investugación son la historia del libro, la edición, la tipografía y la cultura visual latinoamericanas; la cultura impresa en lenguas indígenas, y las relaciones entre edición y género. Es autora de una veintena de libros e impulsora de diversos proyectos de divulgación en sus líneas de trabajo, como el proyecto de podcast "Cultura editorial en México: historias sonoras"."
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2509 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["photo"]=>
      object(stdClass)#2508 (5) {
        ["full"]=>
        string(65) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c5602dd35"
        ["large"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c5602dd35/large"
        ["medium"]=>
        string(72) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c5602dd35/medium"
        ["small"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c5602dd35/small"
        ["thumbnail"]=>
        string(75) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c5602dd35/thumbnail"
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3922 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Marina Garone Gravier

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587985573
$ 30.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587985566
$ 45.000
Libro impreso ISBN 9789587985559
No disponible
$ 60.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587985559
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985559
    DOI: Enlace
    Número de páginas del contenido principal:
    680 Páginas
    Tamaño(cm): 16 x 21 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 398525

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985559
    Número de páginas del contenido principal:
    680 Páginas
    Tamaño(cm): 16 x 21 x 3.5

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985573

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985566
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

¿Desde cuándo esposible hablar de mujeres en el mundo del libro? ¿Cómo la historia del librolatinoamericano ha narrado —o no— los aportes que ellas han hecho en el ámbitoeditorial? Durante siglos, las impresoras, editoras, tipógrafas, encuadernadorasy libreras han sido invisibilizadas o relegadas en los estudios sobre laedición. Esta obra, que reúne los trabajos de veintiocho investigadoras dedistintas disciplinas, aborda casos, panoramas, problemas, metodologías yfuentes documentales, con el fin de valorar los diversos aspectos del papel quehan tenido las mujeres en el mundo del libro en Argentina, Brasil, Chile,Colombia, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay,entre los siglos XVII y XXI. En el marco de este campo, aún reciente y pocoexplorado, Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoaméricaestablece una línea de investigación con la que se espera incentivar futurashistorias del libro y la edición de Latinoamérica, en las que, de formaarticulada y sistemática, las voces de las mujeres sean incluidas,visibilizadas e iluminadas.

 




Marina Garone Gravier

Es doctora en Historia del Arte por la UNAM. Desde el 2009 es investigadora titular definitiva del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución. Fundó el Seminario Interdisciplinario de Bibliología y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus líneas de investugación son la historia del libro, la edición, la tipografía y la cultura visual latinoamericanas; la cultura impresa en lenguas indígenas, y las relaciones entre edición y género. Es autora de una veintena de libros e impulsora de diversos proyectos de divulgación en sus líneas de trabajo, como el proyecto de podcast "Cultura editorial en México: historias sonoras".

Reflexiones para una bibliografía y una historia del libro con perspectiva de género 13

Marina Garone Gravier primera parte presencias femeninas en el mundo del libro antiguo y del siglo xix

1. La libertad de las artes: luchadoras de la imprenta en la Lima colonial 51

2. Conociendo a Juana Martinez Batres, impresora en el antiguo reino de Guatemala. Una aproximación a partir de algunas de sus publicaciones 69

3. Néstora Pedroza y la preciosa imprenta 97

4. En busca de doña Herculana: pistas y reflexiones sobre los papeles de las mujeres en la imprenta decimonónica mexicana 123

5. Génesis de cartas a luiza y alguns homens do meu tempo de Maria Amália Vaz de Carvalho: de las páginas de o paiz a los libros 141

6. La presencia de la mujer en la Lira Popular, pliegos sueltos chilenos de fin de siglo xix y principio del siglo xx: autoría, texto e imagen de una ausencia reveladora 175

7. Tras las huellas de los primeros impresos femeninos en Colombia 203

segunda parte perfiles editoriales femeninos, siglos xx y xxi

8. Las labores editoriales como intervención intelectual. Dos momentos en la trayectoria de Camila Henríquez Ureña 229

9. Vida y obra de la editora mexicana Carolina Amor de Fournier (1908-1993) 253

10. Inés Martell, el oficio de traducir y reseñar: hablar con la voz de otros 275

11. Mujeres traductoras y trabajo editorial en la Argentina: las traducciones de Susana «Pirí» Lugones en las décadas del sesenta y setenta 293 Alejandrina Falcón 12. Mujeres editoras en el Uruguay contemporáneo: un espacio en construcción 321

13. Una propuesta metodológica para el estudio del campo editorial desde una perspectiva de género: el caso de Beatriz de Moura y las prácticas editoriales femeninas contemporáneas 343

14. El rol de las mujeres en la circulación de literatura latinoamericana: proyectos de traducción y edición transnacional El caso de charco press y la novela Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara 365

tercera parte miradas de conjunto a la participación de las mujeres en el mundo del libro iberoamericano

15. Edición independiente y género en Iberoamérica 393

16. Mujeres en la impresión tipográfica en México en el siglo xxi 427

17. Publicaciones como práctica artística en México. Tres mujeres, tres miradas: Martha Hellion, Yani Pecanins y Magali Lara 445

18. Editoras mexicanas de libros en la segunda década del siglo xxi: formación profesional y prácticas laborales en un entorno cambiante 475

19. Mujeres en la edición: directoras de editoriales universitarias argentinas 515

20. Directoras de literatura y de publicaciones en Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México 533 

21. Las mujeres y el libro ilustrado en Colombia 555 

22. La agencia femenina en la renovación de la literatura infantil y juvenil Editoras, escritoras e ilustradoras en la Argentina de los años sesenta y setenta 573 

23. Firmas discretas: marcas femeninas en la producción de estudios sobre el libro, la edición y la lectura en Brasil 599 

24. Editoras brasileñas en el siglo xx: un legado bajo raros rastros 639 

25. La Feria de Libros Amazonas en femenino: ¿libreras o vendedoras de libros en el Perú contemporáneo? 651 

SOBRE LAS AUTORAS 661


Recomendaciones para ti