Producto

Los libros académicos y su futuro

Un enfoque para el concejo de investigación en artes y humanidades y la biblioteca Británica

                    object(stdClass)#2481 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Michael Jubb"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Jubb, Michael"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3885 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Michael Jubb

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587746662
$ 28.500
Impreso ISBN 9789587746655
$ 38.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587746655
$ 97.150

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587746655
    Páginas: 224
    Tamaño(cm): 16.5 x 21
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 324055

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587746655
    Páginas: 224
    Tamaño(cm): 16.5 x 21
    Peso (kg): 0.2500 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587746662
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los libros académicos y su futuro, informe que indaga sobre las perspectivas políticas de tan importante asunto, es uno de los dos productos finales del proyecto The Academic Book of the Future, del Consejo de Investigación en Artes y Humanidades (AHR ,por sus iniciales en inglés) y la Biblioteca Británica (2014-2016). El otro, un informe del proyecto fue elaborado por la profesora Marilyn Deegan. Ambos se complementan y reflejan el vasto conjunto de comunidades y contextos con los que se involucró el proyecto, al tiempo que hacen hincapié en las colaboraciones positivas, las soluciones creativas y los modelos de negocio, así como en las investigaciones en curso que abordan las tensiones en torno a la producción, divulgación, consumo y conservación del libro académico.



Michael Jubb



Contenido 
Prólogo 
RESUMEN 
Los libros y su importancia 
Comunidades del libro 
«Libros» y «publicaciones» 
Oferta y demanda 
Las editoriales y su papel 
Encargos y contratos 
Impresión física y libros electrónicos 
Cadena de suministro 
Posibilidad de hallazgo 
Acceso abierto 
Conclusiones 
Recomendaciones 
1.INTRODUCCIÓN 
1.1. Cuestiones de definición: libros 
1.1.1. Monografías 
1.1.2. Compilaciones 
1.1.3. Ediciones especializadas 
1.1.4. Otros tipos de libros académicos 
1.2. Cuestiones de definición: autores 
1·3· Cuestiones de definición: publicación 
1.4· Cuestiones de definición: lectores y usuarios 
1·5· Por qué escribir -o leer- libros académicos? 
1.6. Comunidades del libro 
1·7· Predecir el futuro 
2. PERSPECTIVAS DE LAS EDITORIALES 
2.1. Introducción  2.2. Las editoriales y el entorno académico 
2·3. Las editoriales y su papel 
2·4. Oferta y demanda 
2·5· Calidad y tipos de libros 
2.6. Libros impresos y electrónicos 
2·7. Conclusiones 
3· PERSPECTIVAS DE LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS 
3·1. Introducción 
3·2. Desarrollo de colecciones 3·3. Hallazgo y acceso en bibliotecas 
3·4· Servicios compartidos 
3·5. Curaduría y preservación 
3.6. Las bibliotecas nacionales y su papel 
3·7. Las bibliotecas como editoriales 
3.8. Conclusiones 
4· INTERMEDIARIOS: DISTRIBUIDORES, PROVEEDORES DE BIBLIOTECAS, LIBREROS Y OTROS 
4.1. Introducción 
4.2. Datos bibliográficos 
4·3. Distribución de los libros físicos 
4·4· Distribución de los libros electrónicos 
4·5. Impresión digital e impresión por demanda 
4·6. Consolidación del mercado
4·7· Desarrollos en la cadena de suministro a bibliotecas 
4.8. Desarrollos en la cadena de suministro de las ventas al por menor 
4·9. Conclusiones 
5· IMPRESIÓN FÍSICA Y LIBROS ELECTRÓNICOS 
5.1. Introducción 
5·2. Autores y lectores 
5·3· Libros impresos y electrónicos: beneficios y limitaciones
5.4. Libros electrónicos y bibliotecas 
5.5. Libros electrónicos y editoriales 
5.6. Conclusiones 
6. PROCESOS DE PUBLICACIÓN 
6.1. Introducción 
6.2. Procesos editoriales 
6.3. Encargos y editores de encargos 6.3.1. Desarrollo editorial 
6.4. ¿Cambio e innovación?
6.5. Producción 
6.6. Mercadeo, distribución y ventas 
6.7. Conclusiones 
7. ASUNTOS LEGALES Y CONTRACTUALES 
7.1. Introducción 
7.2. Autores y editoriales 
7.3. Derechos de terceros 
7.4. Excepciones al derecho de autor, licencias y bibliotecas 
7.5. Obras digitales 7.6. Conclusiones 
8. DEMANDA Y VENTAS 
8.1. Introducción 
8.2. Ventas de libros académicos y profesionales de las editoriales del Reino Unido 
8.3. Ventas al por menor en el Reino Unido 
8.4. Ventas al por menor de libros académicos publicados por editoriales universitarias en el Reino Unido 
8.5. Ventas por materia/disciplina 
8.5.1. Arte y diseño 
8.5.2. Música y danza 
8.5.3. Comunicaciones y medios 
8.5.4. Historia 
8·5.5. Historia antigua 
8.5.6. Literatura 
8.5.7. Filosofía 
8·5.8. Religión y teología 
8·5·9. Lingüística 
8.6. Conclusiones 
9·  POSIBILIDAD DE HALLAZGO, DEMANDA Y ACCESO 
9·1. Introducción 
9·2. Demanda, precio y mercadeo 
9·3· Demanda de las instituciones 
9·4. Demanda de los individuos 
9·5· Geografías de la demanda 
9.6. Hallazgo y posibilidad de hallazgo 
9.6.1. Metadatos 
9.6.2. Hallazgo: experiencias de usuario 
9.6.3. Bibliotecas y hallazgo 
9·7. Acceso a los libros electrónicos 
9.8. Conclusiones 10. ACCESO ABIERTO 
10.1. Introducción 
10.2. Beneficios y oportunidades del acceso abierto 
10·3· Tipos de acceso abierto
10.4. Retos 
10·5· Iniciativas actuales de libros de acceso abierto 
10.6. Modelos de negocio 
10·7· Acceso abierto verde 
10.8. Rapidez y adaptabilidad 
10·9. Conclusiones 
REFERENCIAS 

Recomendaciones para ti