Contra el racismo
Movilización para el cambio social en América Latina
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587984286
DOI: Enlace
Número de páginas del contenido principal:
286 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 23 x 3.5
SKU (Número de Referencia): 397943
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587984286
Número de páginas del contenido principal:
286 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 23 x 3.5
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587984293
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Las narrativas dominantes a menudo describen a lasnaciones latinoamericanas como fundamentalmente mestizas, lo que ha dificultadoreconocer el racismo en la región. Las reformas multiculturales recientes hancontribuido al reconocimiento de las identidades y culturas negras e indígenas.Aunque el multiculturalismo puede centrarse en la identidad y la visibilidad yabordar formas más casuales y sociales de racismo, también puede distraer laatención del racismo estructural y la inequidad racial, y limitar iniciativasantirracistas más amplias. Adicionalmente, las diversas formas de comprender elmodo en que el racismo y el antirracismo encajan en proyectos de transformaciónsocial los convierten en fenómenos complejos y polifacéticos. Los ensayos queconforman Contra el racismo examinan actores y prácticas de Brasil, Colombia,Ecuador y México que van más allá de la política del reconocimiento y queabordan las inequidades estructurales y los conflictos materiales, para asítender puentes y construir puntos de encuentro con otros grupos marginados. Lasorganizaciones estudiadas en el libro abogan por un enfoque de una profundatransformación estructural social que sea incluyente, fomente alianzas y estéinspirado en una visión y una imaginación radicales que inspiren la solidaridady la acción colectiva para crear un presente vivible.
![]() |
Mónica Moreno Figueroa |
1 CAPÍTULO 1 LAFORMACIÓNDELASNACIONESMESTIZASEmiko Saldívar Antonio Sérgio Guimarães Mara Viveros-Vigoya Fernando García
3 Narrativas de mestizaje y formación racial en México
6 La crisis de la nación mestiza en México
7 La construcción de políticas antirracistas en México
9 Brasil, ¿una nación mestiza?
12 La crisis de la nación mestiza de Brasil en los años ochenta
14 Políticas antirracistas en Brasil en el siglo xxi
16 La narrativa de la nación mestiza en Colombia
18 La crisis de la nación mestiza colombiana y los retos del multiculturalismo
21 La construcción de políticas antirracistas en Colombia
23 La narrativa de la nación mestiza en Ecuador
24 La crisis de la nación mestiza en Ecuador
25 La construcción de políticas antirracistas en Ecuador
27 ConclusiónCAPÍTULO 2
29 ANTIRRACISMO, INTERSECCIONALIDADYLUCHAPORLADIGNIDADMónica G. Moreno Figueroa Mara Viveros-Vigoya
33 Interseccionalidad estructural
36 La coreografía interseccional de los repertorios raciales y de género
52 ConclusiónCAPÍTULO 3
55 ANTIRRACISMO, INDEXICALIDADYPERFORMATIVIDAD: CUERPOSRACIALIZADOSDISIDENTESENESPACIOSPÚBLICOSKrisna Ruette-Orihuela
57 Cuerpos negros e indígenas
60 Cuerpos indígenas y negros en los espacios públicos
63 Protesta contra el racismo estructural y la violencia de Estado
66 Movilización de los muertos
71 La quietud, el cautiverio y las imágenes corporales
75 En busca de espacios de participación política
79 Movilización desde el cabello y la belleza
84 ConclusionesCAPÍTULO 4
87 TERRITORIOYANTIRRACISMOPeter Wade
91 El territorio como gramática alternativa del antirracismo
92 Wimbí, Ecuador
100 Reclamaciones territoriales Guaraní-Kaiowá
108 La defensa de la tierra como estrategia antirracista
115 ConclusiónCAPÍTULO 5
117 MOVILIDADSOCIAL, PROFESIONALIZACIÓNYANTIRRACISMOGisela Carlos-Fregoso
119 Una mirada a la clase media
122 Profesionalización
133 Antirracismo y espíritu empresarial
142 ConclusiónCAPÍTULO 6
145 DARSIGNIFICADOALAJUSTICIARACIAL: USOSSIMBÓLICOSDELALEYENLASLUCHASANTIRRACISTASMaría Moreno
146 Transformaciones del campo legal en América Latina y el constitucionalismo multicultural
153 Los peligros de llevar las luchas antirracistas a las cortes y los límites del Estado de derecho
166 Las posibilidades de la judicialización para el antirracismo
171 ConclusiónCAPÍTULO 7
173 ELANTIRRACISMOENLASSOCIEDADESMESTIZASPeter Wade
178 Aliados mestizos
186 Repensar la raza, el fenotipo y la cultura
192 Raza y clase
200 Conclusión
203 CONCLUSIONESMónica G. Moreno Figueroa Peter Wade
212 Tensiones dentro del «giro hacia el racismo y el antirracismo»
216 Gramáticas alternativas del antirracismo
217 Comparaciones y relaciones
221 Imaginación radical y transformación social
225 Apéndice
235 Bibliografía
269 Índice
287 Reseñas biográficas